“En febrero las exportaciones de carne de porcino de la Unión Europea a China se han situado en un nivel muy bajo. Para la mayoría de los proveedores del mercado chino las cantidades enviadas se han reducido a la mitad” señalan desde el IFIP
Comparando dos periodos iguales de años consecutivos, caen en un 50% las exportaciones de la Unión Europea de carne porcina a China. El dato surge de la información publicada por el Instituto de Porcino Francés (IFIP por sus siglas en Francés). Concretamente, si se comparan los valores exportados en los dos primeros meses de 2022 […]
Comparando dos periodos iguales de años consecutivos, caen en un 50% las exportaciones de la Unión Europea de carne porcina a China.
El dato surge de la información publicada por el Instituto de Porcino Francés (IFIP por sus siglas en Francés). Concretamente, si se comparan los valores exportados en los dos primeros meses de 2022 con el mismo periodo de 2021, la disminución es de un drástico 50%.
“En febrero las exportaciones de carne de porcino de la Unión Europea a China se han situado en un nivel muy bajo. Para la mayoría de los proveedores del mercado chino las cantidades enviadas se han reducido a la mitad” señalan desde el IFIP
Los principales motivos de esta caída son dos:
En los últimos meses, China logró ejercer cierto control sobre el virus de la PPA, por lo que su cabaña porcina de a poco esta recuperándose. Como consecuencia, cae paulatinamente su necesidad de importar.
“Grandes ciudades han quedado de nuevo confinadas y los puertos están congestionados por la falta de mano de obra” explican desde el IFIP.
La tendencia bajista de las exportaciones europeas a China fue prevista por los especialistas, aunque no se esperaba que fuese de tal magnitud.
Sin embargo, el valor total exportado por la UE no disminuyó en esa proporción, dado que fue compensado por otros destinos que aumentaron considerablemente sus importaciones. El caso más notable, es el de Corea del Sur, que importo un 122% mas interanual.
Te puede interesar Exportaciones porcinas alcanzan en 2021 cifras inéditas en volumen y valor
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni