Banner al canal de WhatsApp porciNews España
12 Abr 2021

Cambios endocrinos al final de la gestación en cerdas

Muchas hormonas están implicadas en la fisiología de la reproducción. Cuando hablamos de cambios endocrinológicos al final de la gestación de la cerda, debemos mencionar en primer lugar a la progesterona es fundamental para que la gestación.

Cambios endocrinos al final de la gestación en cerdas

Cuando hablamos de cambios endocrinos al final de la gestación de la cerda, debemos mencionar en primer lugar a la progesterona es fundamental para que la gestación de la cerda llegue su término, generalmente a los 114 días.

En el caso de la cerda es el cuerpo lúteo de gestación quien cumple la función de secreción de esta hormona.
Para lograr este objetivo, la progesterona interviene entre otras cosas en:
  1. Evitar la secreción de GnRH y, por tanto, de FSH y LH.
  2. Favorecer la quiescencia del miometrio.
  3. Inhibir la biosíntesis de prostaglandinas.

La retroalimentación negativa que ejerce la progesterona sobre  la secreción de GnRH por parte del hipotálamo, provoca la interrupción en el crecimiento de nuevos folículos. De esta forma se detienen los ciclos estrales y se garantiza la continuación de la gestación.

Anavepor MSD vacuna PCV Mhyo

La alta concentración de progesterona, por otra parte, ejerce control hormonal negativo sobre la expresión de receptores de la oxitocina. Aunque estudios demuestran que la progesterona  también tiene capacidad de inducir cambios de carácter inhibitorio sobre la actividad eléctrica. Por esto hay baja transmisión de impulsos en las uniones GAP de las células musculares lisas del miometrio. Pero además porque incrementan la concentración de calcio intracelular. Esto es importante porque la quietud del útero y el cierre del cuello uterino permite que la gestación pueda llegar a término.

Además, la progesterona también ejerce un efecto inmunomodulador al impedir la síntesis de la prostaglandina F2 alfa (PGF2 α). Esto lo hace mediante la inhibición de la síntesis y liberación de la fosfolipasa A2. Esta enzima cataliza la liberación del ácido araquidónico de los fosfolípidos de membrana que posteriormente se convierte en prostaglandinas mediante la acción de la enzima ciclo oxigenasa 2 (COX-2).

Luego, hacia el final de la gestación, la concentración de la progesterona comienza a disminuir lentamente. Aunque, diversos estudios demuestran que el catabolismo fisiológico durante el proceso de parto, puede influir en un incremento de los valores de esta hormona en el plasma sanguíneo.

Esto coincide con un incremento en la concentración plasmática de las prostaglandinas en las últimas 12 horas pre-parto. Su función es provocar la luteólisis y, por tanto, promover la caída de los niveles de progesterona para favorecer el desencadenamiento del parto. Se relaciona también con la expresión de mayor número de receptores para oxitocina.

La hormona relaxina, por otra parte, se va incrementando de forma lenta y gradual los últimos 9 días de la gestación. Luego el incremento es más rápido, en las últimas 72 horas pre-parto. Su mecanismo de acción es ser un inhibidor secundario de la actividad del miometrio promoviendo la relajación del cérvix justo en el intervalo en el que caen los niveles de progesterona antes del parto.

En cuanto a la oxitocina, esta es responsable de provocar las contracturas a nivel del miometrio al final de la gestación. Sus receptores están presentes durante toda la gestación y se mantienen regulados por los esteroides gonadales.

Sin embargo, el incremento de estos receptores cerca del parto se cree que es la principal causa para que la hormona pueda ejercer su mecanismo de acción. Además, la oxitocina también actúa promoviendo el estrés fetal mediante la disminución temporal del flujo sanguíneo y en la hipoxia fetal.

Finalmente los estrógenos también sufren un incremento significativo en el plasma materno hacia el final de la gestación. Específicamente en la última semana. Se sabe que la fuente de los estrógenos son la unidad fetoplacentaria. Actúan, entre otras cosas, en el favorecimiento de la síntesis de uterotónicos que incluyen las prostaglandinas y la oxitocina.

En general, los estrógenos participan en el incremento de la capacidad contráctil del útero. Esto lo logran mediante la intensificación de la síntesis de enzimas y proteínas de naturaleza contráctil, así como de la movilización de iones de calcio y de la energía necesaria para el fenómeno de contractibilidad.

Fuente: Iowa State University Animal

Leer el artículo completo:

Anderson L. L., (2009) “Reproductive Biology of Pigs”.

Te puede interesar:

Estrategias para mejorar el rendimiento reproductivo de las cerdas.

Bioplagen Sanivir Secure
Bioseguridad
Miavit Miarom
MSD vacuna PCV Mhyo
Relacionado con porcinews
Anavepor
Bioplagen Sanivir Secure
Bioseguridad
MSD vacuna PCV Mhyo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play