El virus de la parainfluenza porcina tipo 1 (PPIV-1) es un miembro del género Respirovirus en la familia Paramyxoviridae. El PPIV-1 se detectó inicialmente en 2013 en cerdos de matadero en Hong Kong, China, aunque se desconoce su papel en las enfermedades respiratorias sin aislamientos de virus para inoculación experimental en cerdos.
El virus de la parainfluenza porcina tipo 1 (PPIV-1) es un miembro del género Respirovirus en la familia Paramyxoviridae. El PPIV-1 se detectó inicialmente en 2013 en cerdos de matadero en Hong Kong, China, aunque se desconoce su papel en las enfermedades respiratorias sin aislamientos de virus para inoculación experimental en cerdos.
Objetivos
Determinar la frecuencia relativa de detección de PPIV-1 en muestras de diagnóstico recolectadas de cerdos en los Estados Unidos, describir el aislamiento de cultivo celular de PPIV-1 y caracterizar aislados de cultivo celular de PPIV-1 in vitro.
Método y materiales
Entre las 842 muestras porcinas enviadas al Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de la Universidad Estatal de Iowa, el 43,3% fueron positivas para PPIV-1 mediante una PCR con transcriptasa inversa en tiempo real, lo que sugiere que la PPIV-1 puede ser común en los cerdos.
Se aislaron con éxito dos cepas de PPIV-1 en una línea celular LLC-MK2 de un hisopo nasal positivo para PPIV-1 RT-qPCR (USA / MN25890NS) y pulmón (USA / IA84915LG). El efecto citopático de PPIV-1 se demostró en cultivo de tejidos y las partículas virales envueltas se observaron mediante microscopía electrónica.
Resultados
El genoma completo, las secuencias de genes F y HN de ambos aislamientos comparten 98,2%, 98,5% y 98,2% de homología de nucleótidos, respectivamente, y el análisis filogenético indicó que están estrechamente relacionados con otras cepas de PPIV-1 detectadas en cerdos de Estados Unidos.
Se generaron anticuerpos monoclonales específicos de PPIV-1 de virus completo para la detección de PPIV-1 en células LLC-MK2 infectadas mediante ensayos de inmunofluorescencia indirecta e inmunocitoquímica.
Los aislados de virus y los anticuerpos monoclonales obtenidos en el presente estudio pueden usarse para investigar la patogénesis de PPIV-1 y desarrollar nuevas pruebas de diagnóstico.
Conclusiones
El virus de la parainfluenza porcina tipo 1 se ha detectado mediante PCR en cerdos en los Estados Unidos, tanto en el pulmón, el hisopo nasal y el líquido oral los cuales son tipos de muestras adecuados para detectar PPIV-1 mediante esta técnica.
El virus de la parainfluenza porcina tipo 1 se ha aislado en células LLC-MK2, observando un efecto citopático debido a PPIV-1 en células LLC-MK2 puede incluir sincitios y células multinucleadas. Los genes de fusión y hemaglutinina-neuraminidasa son apropiados para evaluar la epidemiología de PPIV-1.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez