El anticuerpo mAb-4F10 podría ser un candidato para el diagnóstico serológico, la prevención y el control de infecciones por G. parasuis CdtB.
Glaesserella parasuis es el agente etiológico de la enfermedad de Glässer. Aunque está presente como bacteria simbiótica en el tracto respiratorio de los cerdos sanos, G. parasuis es capaz de colonizar a los lechones en condiciones de estrés y causar una infección sistémica grave caracterizada por poliserositis fibrinosa, poliartritis y meningitis, provocando una elevada mortalidad en las camadas de lechones destetados y cerdos de engorde.
La falta de protección cruzada frente a los distintos serotipos de G. parasuis es una grave preocupación para el sector porcino. La toxina distensora citoletal (CDT) tiene un papel esencial en la patogenicidad de G. parasuis y es un factor de virulencia conservado.
La CdtB es la subunidad activa de la CDT que provoca roturas de doble cadena de ADN en las células eucariotas, lo que conduce a la detención irreversible del ciclo celular y a la apoptosis. Sin embargo, no se han investigado la inmunogenicidad y el dominio inmunogénico de la CdtB de G. parasuis.
En un estudio llevado a cabo por investigadores chinos se examinaron anticuerpos monoclonales (mAbs) frente a la CdtB de G. parasuis, caracterizándose el mAb 4F10, y se comprobó que reconocía específicamente cepas de G. parasuis de todos los serotipos, incluidas las cepas no tipificables, sin mostrar ninguna reactividad con otros patógenos bacterianos porcinos.
El mAb 4F10 mostró tener una actividad neutralizadora que limita la citotoxicidad asociada a la CdtB.
El mAb-4F10 caracterizado proporciona es un candidato interesante para seguir investigando las funciones patogénicas e inmunogénicas de CdtB en G. parasuis y podría facilitar el diagnóstico serológico, la prevención y el control de esta enfermedad en el futuro. |
Te puede interesar: Entendiendo los mecanismos de translocación de Glaesserella parasuis
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz