Fuente: ChileCarne
El sector porcino se mantiene como motor exportador, mientras que la carne de pollo retoma dinamismo tras reapertura de mercados estratégicos.

Según cifras de ChileCarne, la carne de cerdo representó el 52% del valor total de las exportaciones de carnes durante el primer semestre de 2025, consolidándose como el principal motor del sector exportador chileno.
A pesar de una leve baja del 7% en valor respecto al mismo período de 2024, los mercados asiáticos continúan liderando la demanda:


Estas cifras destacan la importancia de mantener el estatus sanitario de Chile y altos estándares de bioseguridad, fundamentales para garantizar la confianza de los mercados internacionales y la continuidad del comercio exterior.
El consumo percápita de carne de cerdo registró un aumento del 6% frente al primer semestre de 2024, lo que refleja la preferencia de los chilenos por una proteína versátil y nutritiva.
En producción, la carne de cerdo se mantuvo estable respecto al año anterior.
Por su parte, la carne de pollo representó el 36% del valor total de las exportaciones de carnes, con un crecimiento del 18% en volumen y 40% en valor respecto al primer semestre de 2024, tras la reapertura del mercado chino.
Los principales destinos fueron Estados Unidos, Puerto Rico y México, concentrando el 72% del valor exportado, mientras que China alcanzó un 7%, iniciando su recuperación.
Fuente: ChileCarne
Te puede interesar: Instituto Mexicano de la Porcicultura lanza campaña digital “El Cerdo Cae Bien” para promover el consumo de cerdo en México
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Centros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia Peña
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi
¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura Batista
Subproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela Martínez
Transición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja

Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna

Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez Grez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria