Carne de laboratorio: Italia se convertirte en el primer país de la Unión Europea en prohibir su producción y venta.
La reciente votación en la Cámara Baja del Parlamento italiano respalda la decisión de prohibir la carne de laboratorio. Argumentan la necesidad de proteger a los productores locales y abordar posibles riesgos sanitarios asociados con los alimentos sintéticos basados con células de tejidos animales.
Si bien la venta de “carne de laboratorio” aún no ha sido autorizada en la Unión Europea, Italia ya ha decidido adelantarse y establecer un precedente en el continente. Este tipo de producto es un “nuevo alimento” y, por lo tanto, no ha otorgado su aprobación para la comercialización. De hecho, queda prohibido utilizar términos como “hamburguesa, chuleta o filete”. Estados Unidos y Singapur son los únicos países que han dado luz verde al consumo de estos alimentos sintéticos.
Al respecto, Francesco Lollobrigida, ministro de Agricultura de Italia, dijo:
“Queremos proteger la salud pública y evitar el desempleo. Existe un riesgo de injusticia social con los alimentos sintéticos, con una sociedad en la que los ricos comen bien y los pobres, no”. |
Las fábricas que no cumplan con estas regulaciones podrían enfrentar sanciones severas, incluyendo multas de hasta 150 mil euros (aproximadamente 162,700 dólares) y la posibilidad de cierre. Además, los propietarios de estas instalaciones podrían perder su derecho a obtener financiación pública durante un máximo de tres años.
Conclusión
Los partidarios de la carne de laboratorio y los defensores de los derechos de los animales expresan su preocupación por la posibilidad de que se esté descartando esta alternativa, lo que podría afectar negativamente al bienestar de los animales. No obstante, el bienestar animal está en constante aumento entre los productores, quienes muestran su interés creciente. Paralelamente, hay una creciente oposición internacional al consumo de proteínas procesadas en laboratorios, y se argumenta que medidas como estas son esenciales para salvaguardar la industria alimentaria de la posible influencia de empresas multinacionales.
TE PUEDE INTERESAR: Carne de Laboratorio: Brasil y Uruguay proponen prohibirla
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria