La recertificación bajo la norma Proposition 12 en California permite a la empresa mexicana continuar exportando carne de cerdo a este mercado, cumpliendo con altos estándares de bienestar animal y sostenibilidad.
Grupo Bachoco ha anunciado la recertificación de dos de sus granjas, las plantas procesadoras de Hermosillo y Navojoa, y su distribuidor en Estados Unidos, SASA Inc., bajo la norma Proposition 12 de California. Estas certificaciones aseguran que la empresa pueda seguir exportando carne de cerdo al mercado californiano, cumpliendo con estándares de bienestar animal y sostenibilidad para las cerdas reproductoras.
La empresa destacó que estas recertificaciones refuerzan su compromiso con el respeto por los animales y consolidan su posición en el mercado estadounidense. Durante 2025, Grupo Bachoco planea continuar invirtiendo en mejoras de infraestructura, capacitación de su personal y auditorías externas para garantizar el cumplimiento de los estándares más altos.
Según Verónica Jiménez Grez, Médico Veterinario y Líder de Operaciones CloverLeaf Sistemas de Bienestar Animal (Chile), la Proposition 12, aprobada en 2018 por los votantes de California, establece estrictos requisitos de alojamiento para cerdas reproductoras. La normativa exige que cada animal disponga de al menos 2.23 metros cuadrados de espacio útil, eliminando el uso de jaulas individuales y promoviendo condiciones que permitan comportamientos naturales, como el anidamiento y la libertad de movimiento.
El cumplimiento de esta normativa implica adaptaciones en la infraestructura, como la ampliación de corrales y la implementación de sistemas grupales de alojamiento, además de la conservación de registros detallados durante al menos dos años. Jiménez Grez destaca que, aunque estos cambios representan un desafío económico para los productores, también brindan acceso a mercados que valoran las prácticas éticas y el bienestar animal en la producción.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez