En los últimos cinco años, el número de mujeres que forman parte de su plantilla se ha incrementado en un 369 por ciento.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En los últimos cinco años, el número de mujeres que forman parte de su plantilla se ha incrementado en un 369 por ciento. Cefusa, empresa ganadera de Grupo Fuertes, ha reforzado la presencia de la mujer en su actividad ganadera con la incorporación en los últimos cinco años de 48 mujeres en su plantilla, lo […]
En los últimos cinco años, el número de mujeres que forman parte de su plantilla se ha incrementado en un 369 por ciento.
Cefusa, empresa ganadera de Grupo Fuertes, ha reforzado la presencia de la mujer en su actividad ganadera con la incorporación en los últimos cinco años de 48 mujeres en su plantilla, lo que supone un incremento del 369 por ciento.
Imagen de algunas trabajadoras que forman parte de la plantilla de Cefusa.
La presencia femenina en la compañía aumenta progresivamente y se ha fortalecido en los últimos años en las distintas áreas y puestos de responsabilidad, que van desde la gerencia, a encargadas de producción, de agricultura, o de sanidad. Los datos destacan también la profesionalización de la mujer, ya que un 16 por ciento de las mujeres que trabajan en Cefusa son tituladas superiores, un dato que asciende al 23 por ciento si se tiene en cuenta al conjunto de la plantilla.
La participación femenina en la actividad ganadera está generando una mayor sensibilización hacia el medio rural, su conservación y desarrollo, así como en el cuidado animal. Cefusa aboga por visibilizar el papel de la mujer en este sector, asociado tradicionalmente a la presencia de hombres, y en las zonas rurales, donde la mujer ocupa un papel relevante en el mantenimiento del territorio, la presencia de las familias y el desarrollo de los pueblos.
Cefusa está comprometida con el relevo generacional, el rejuvenecimiento del sector, una mayor participación de la mujer en el sector ganadero y la igualdad de género y de oportunidades, así como con el bienestar animal y la modernización e innovación en sus instalaciones productivas como eje estratégico de un desarrollo sostenible. |
Para saber más visita: Cefusa
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni