Ceva invita a veterinarios y ganaderos a enviar sus candidaturas para el Premio Porc d’Or Ibérico especial One Health antes del 6 de mayo.
Ceva Salud Animal convoca de nuevo al porcino para que se sume a una de las referencias del sector nacional: los Premios Porc d’Or Ibérico. Como partner principal del IRTA en la organización de los premios, la compañía pretende dar voz a acciones y proyectos que promuevan el enfoque integral de Una Sola Salud en las granjas porcinas, fomentando una producción eficiente y un uso responsable de los antibióticos. Esta es la idea que sustenta el Premio Ceva Porc d’Or especial One Health, que la compañía convoca por primera vez este año en el ámbito del porcino Ibérico. Los interesados pueden consultar las bases y obtener más información sobre cómo participar en este enlace. El plazo expirará el próximo 6 de mayo.
Dentro de la estrategia de trabajo de Ceva Salud Animal sobre la implementación del concepto One Health en granjas de porcino, este premio pretende premiar las acciones que ganaderos y veterinarios ponen en marcha para conseguir producir de manera eficiente con un uso responsable de antibióticos e integrando desde un enfoque holístico los pilares básicos de una granja: manejo, bioseguridad, prevención, bienestar y formación.
Para participar en la convocatoria, cada candidatura deberá estar compuesta por un veterinario/a y un ganadero/a. Pueden participar las granja de Ibérico que estén inscrita en la base de datos BDPorc. Todos los participantes recibirán como regalo un ejemplar del libro Claves para la cría de porcino bajo una estrategia One Health. El premio ha establecido cinco pilares, prevención, manejo, bioseguridad, bienestar y formación, dentro de los cuales se evalúan las acciones y planes de acción que se implementan en las granjas con el objetivo final de llevar a cabo una cría de porcino eficiente haciendo un uso responsable de los antibióticos e integrando desde un enfoque holístico los pilares antes descritos.
Los Premios Porc d’Or son una iniciativa del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) reconocida en el sector porcino, que premia la excelencia y las mejores prácticas en la producción porcina sostenible. La colaboración de Ceva Salud Animal con el IRTA refuerza su compromiso con el sector porcino, haciendo realidad su visión como empresa: “Juntos, más allá de la salud animal”. Los interesados en participar ya pueden acceder al formulario de inscripción antes del próximo 6 de mayo.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz