Ceva Santé Animale ha sido la empresa de salud animal con mayor crecimiento en sus primeros 10 años de vida.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El equipo especializado en porcino de Ceva en España continúa creciendo para reforzar la posición privilegiada de la empresa en el sector de la Sanidad Animal El Dr. Salvador Oliver es un profesional con especial experiencia investigadora en infecciones por circovirus porcino 2. Salvador Oliver, el nuevo miembro del Servicio Técnico Porcino de Ceva, es […]
Salvador Oliver, el nuevo miembro del Servicio Técnico Porcino de Ceva, es licenciado en Veterinaria y Máster en Investigación en Ciencias Veterinarias por la Universidad de Zaragoza. Su experiencia en investigación la ha desarrollado en el CReSA, donde finalizó su doctorado sobre la epidemiología de la infección por PCV-2 en granjas vacunadas. Como resultado de su actividad investigadora, Salvador ha participado en varios congresos nacionales e internacionales y ha publicado varios artículos en revistas científicas internacionales
Ceva refuerza de esta forma su equipo y el compromiso con técnicos y productores de ofrecer un servicio experto, proactivo e implicado en la mejora de las explotaciones porcinas.
Sobre CEVA:
Ceva Santé Animale ha sido la empresa de salud animal con mayor crecimiento en sus primeros 10 años de vida.
Esto nos posiciona en el noveno lugar a nivel mundial en la sanidad animal, y la empresa se fundó hace solo unos años, en 1999. Nuestra experiencia se centra en los campos de farmacia y biología, donde tenemos equipos dedicados que tienen como objetivo satisfacer las demandas específicas del ganadería, avicultura, porcino y animales de compañía. Nos esforzamos continuamente para encontrar mejores soluciones tanto para las enfermedades ya existentes como a las emergentes que a su vez mejoran la salud animal y la productividad.
Nuestro trabajo va más allá de la salud animal. Hoy en día, un asombroso 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes humanas son de origen animal. Ceva está involucrada en la lucha contra la propagación de enfermedades infecciosas que pueden transmitirse de animales salvajes o domésticos y aves a los seres humanos, enfermedades conocidas como zoonosis, que incluyen la gripe aviar, la brucelosis y la fiebre-Q.
Ceva es partidaria de contribuir a la asistencia social y programas sociales en todo el mundo. Nuestro trabajo abarca desde la investigación, el desarrollo, la producción y el suministro de productos de salud animal a los propietarios más pobres de ganado en el mundo, de los cuales nuestro SOS (Stamp Out Sleeping sickness) en Uganda es un buen ejemplo, o el donativo en el Reino Unido a Asociaciones Caninas de Adaptil para hacer la vida de los perros menos estresante.
Ceva combina rentabilidad con el crecimiento a largo plazo.
Nuestro trabajo se divide en seis grandes zonas: Europa Occidental, Europa del Este y Central (incl. Turquía), Norte América, Latino América, África/Oriente Próximo y Ásia/Pacífico.
Estamos presentes en 42 países, desde donde trabajamos en más de 110 países. Tenemos 113 centros de I+D, 21 centros de producción y más de 3500 empleados en todo el mundo.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández