Nuestra nueva misión se resume en el lema «Juntos, más allá de la salud animal» que tiene tres principios fundamentales, y cada uno de ellos se refiere a la dirección sobre cuestiones sociales más amplias:
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Ceva ha participado activamente en la 6ª edición del Congreso ANAVEPOR, celebrado en Zaragoza los días 28 y 29 de noviembre, con su stand en el zona comercial así como con una presentación técnica, una comunicación oral y exponiendo dos pósters científicos. En su stand comercial, el equipo de Ceva atendió a los profesionales asistentes, […]
Ceva ha participado activamente en la 6ª edición del Congreso ANAVEPOR, celebrado en Zaragoza los días 28 y 29 de noviembre, con su stand en el zona comercial así como con una presentación técnica, una comunicación oral y exponiendo dos pósters científicos.
En su stand comercial, el equipo de Ceva atendió a los profesionales asistentes, a los que presentó con especial relevancia algunas de sus vacunas, como Circovac®, Hyogen® y Coglapix®.
En la ponencia de Sonia Cárceles, del Servicio Técnico Porcino de Ceva, se han presentado nuevas pruebas de campo sobre el control de la Pleuroneumonía porcina (APP) con Coglapix®, en las que destaca el beneficio económico adicional de entre 4 € y 7 € conseguidos por animal respecto a los cerdos no vacunados.
Ceva se implica y participa en la actualización y formación técnica de los veterinarios, colaborando con la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino y apoyando su labor diariamente.
Sobre Ceva
Nuestra nueva misión se resume en el lema «Juntos, más allá de la salud animal» que tiene tres principios fundamentales, y cada uno de ellos se refiere a la dirección sobre cuestiones sociales más amplias:
Ayuda para alimentar a una población en crecimiento.
La cuestión de garantizar los recursos alimentarios y la seguridad es vital. Actualmente en el mundo no toda la población tiene acceso a las proteínas animales necesarias. La agricultura sostenible es y pasará a ser una vez más parte importante de la estrategia para alimentar a 9 mil millones de personas en 2050. Como Ceva, continuaremos trabajando con nuestros socios involucrados en la producción de proteína animal para encontrar formas cada vez más eficientes para la cría.
La lucha contra las zoonosis.
Estamos dedicados a la lucha contra las zoonosis, que conlleva la amenaza de pandemias graves, especialmente en un mundo de movilidad creciente. Queremos subrayar el hecho de que la seguridad de los productos alimenticios se ha convertido recientemente en un tema de amplio interés público. Ambos productos biológicos existentes y futuros ayudarán a asegurar que somos capaces de proporcionar proteínas de calidad de los animales.
Promover los beneficios de la relación esencial entre los seres humanos y animales.
Los animales de compañía son una parte importante de nuestras vidas, y pueden contribuir en gran medida en lo psicológico y en el bienestar emocional en una sociedad cada vez más urbanizada.
Al igual que crecen nuestras ciudades, también lo hará el papel de la profesión veterinaria en la educación de las personas que tienen que vivir en armonía con sus mascotas.
Esta triple misión es un ideal alcanzable, pero está más allá de los límites de lo que una empresa puede lograr por sí sola. Por eso queremos un debate público de nuestro enfoque, ya que solo junto a otros profesionales de la salud animal seremos capaces de satisfacer las futuras necesidades que se nos presenten en el mundo animal.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz