Su finalidad es determinar tanto el protocolo de vacunación adecuado como otras medidas de prevención y realizar un monitoreo de los resultados.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Coglapix® es la nueva herramienta para el control de la pleuroneumonía porcina
Coglapix® es una vacuna inactivada que expresa las tres toxinas RTX (ApxI, ApxII, ApxIII) así como Actinobacillus pleuropneumoniae inactivado de los serotipos 1 y 2. En numerosas pruebas de campo, Coglapix® ha podido demostrar una significativa reducción de las lesiones asociadas a App (hasta un 90%) y una mejora de los índices de producción (reducción de la mortalidad y aumento de la GMD), resultando en un beneficio de hasta 10€ por cerdo en casos de brotes clínicos (Krejci et al, 2011).
Asociado a Coglapix® y a otras vacunas como Hyogen®, Ceva pone a disposición de los veterinarios el servicio Ceva Lung Program, que aporta una visión global de la enfermedad asociada a Mycoplasma hyopneumoniae, Actinobacillus pleuropneumoniae y otras patologías respiratorias: ofrece la metodología y directrices para evaluar correctamente la presencia, incidencia, patrones de circulación e impacto de estas infecciones, utilizando análisis laboratorial y un sistema adaptado de puntuación pulmonar de cerdos en matadero.
Su finalidad es determinar tanto el protocolo de vacunación adecuado como otras medidas de prevención y realizar un monitoreo de los resultados.
Ceva aumenta de esta manera su excelente línea de biológicos para porcino, compuesta por vacunas como Coglapix®, Hyogen®, Circovac®, Progressis® y Parvoruvax®. Estos productos, junto con las especialidades líderes para el control de la reproducción, los antiinfecciosos, los AINE y los antiparasitarios, están impulsando a Ceva en su crecimiento continuado dentro del sector de la Sanidad Animal.
Para más información: www.ceva.es
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni