Ceva Salud Animal tuvo una destacada participación en el ESPHM 2024, que se celebró del 4 al 7 de junio en Leipzig, Alemania.
Ceva Salud Animal tuvo una destacada participación en el 15 th European Symposium of Porcine Health Management (ESPHM 2024), celebrado del 4 al 7 de junio en Leipzig (Alemania). Este evento se ha consolidado referente del sector porcino a nivel científico. El equipo de Ceva Salud Animal de España, junto con numerosos colaboradores, presentó en el simposio un total de 21 pósters. De manera global, todos los equipos de la compañía que acudieron al encuentro presentaron 80, lo que confirma el apoyo de Ceva Salud Animal a los profesionales de todo el mundo. Estos trabajos abarcaron diversos aspectos de la producción y la sanidad porcina, con un enfoque especial en las enfermedades respiratorias y digestivas. Ceva Salud Animal agradece profundamente la colaboración de todos los involucrados, cuyo esfuerzo ha sido crucial para este logro.
Uno de los momentos relevantes fue la presentación oral de Laura Garza, del Servicio Técnico Porcino de Ceva Salud Animal. Su exposición, titulada “Modelos de series temporales basados en la prevalencia de lesiones pulmonares para la predicción de la dinámica de las infecciones de Mycoplasma hyopneumoniae y Actinobacillus pleuropneumoniae en España”, presentó un análisis predictivo fundamentado en la base de datos recopilada por Ceva Salud Animal en los últimos años a través de su servicio CLP (Ceva Lung Program).
El servicio CLP ha alcanzado este año un hito significativo, superando la cifra de un millón de pulmones evaluados en mataderos de toda España desde su lanzamiento. Este sistema de valoración se ha convertido en un recurso esencial para la detección y control de lesiones pulmonares asociadas a Mycoplasma hyopneumoniae y Actinobacillus pleuropneumoniae en cerdos. Ceva Salud Animal continúa comprometida con la innovación y el avance en la gestión sanitaria porcina, ofreciendo soluciones científicas de vanguardia para enfrentar los desafíos del sector. El fruto de la investigación interna, los numerosos estudios de campo y el trabajo con colaboradores, se refleja en esta activa y excelente representación en el ESPHM 2024.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz