No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
14 Abr 2020

¿Cómo afectan las condiciones de crianza al estado oxidativo del porcino ibérico?

Investigadores de la Universidad de Extremadura han evaluado el efecto de los sistemas de cría del porcino ibérico sobre los biomarcadores de estrés oxidativo.

¿Cómo afectan las condiciones de crianza al estado oxidativo del porcino ibérico?

Los antioxidantes son fundamentales para combatir el estrés oxidativo, ya que muchos procesos biológicos están influenciados por los antioxidantes y los sistemas antioxidantes del organismo.

¿Qué es el estrés oxidativo?

El estrés oxidativo consiste en un desequilibrio entre los oxidantes y los antioxidantes a nivel celular u orgánico.

En los animales de granja, el estrés oxidativo puede ser el desencadenante de determinadas patologías, incluidos los relacionados con la salud, la producción y el bienestar animal.

AgriPlay Bioseguridad

En el caso de los animales de producción, se ha demostrado que la la calidad de la carne se ve afectada negativamente por la presencia de EOR (Especies Reactivas de Oxígeno) durante su maduración y almacenamiento.

Sin embargo, la presencia de antioxidantes dentro de las células, en las membranas celulares y en los fluidos extracelulares ayuda a combatir este estrés oxidativo, habiéndose demostrado que la modificación de la dieta es una estrategia muy eficaz para incrementar el estado antioxidante de los animales.

 

El estado antioxidante del porcino ibérico

Tradicionalmente, el cerdo ibérico se ha criado en los bosques de encinas del suroeste de España, alimentándose de bellotas y hierba bajo un sistema de producción extensivo durante el periodo de montanera.

No obstante, también existen otros tipos de producción del cerdo ibérico basados en una dieta con disponibilidad de hierba y bellota (suplementada con pienso) o cerdos alimentados exclusivamente con pienso y criados en un sistema intensivo.

La ventaja de la alimentación de los cerdos con bellotas y hierba es el gran aporte de ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes, de forma que, a través de esta estrategia, es posible influir en la estabilidad oxidativa, incrementando el nivel de tocofenoles y compuestos fenólicos en los tejidos de los cerdos. 

Varias investigaciones se han centrado en el estudio del estado antioxidante/prooxidante del plasma sanguíneo en cerdos destetados, cerdos en crecimiento alimentados con aceites oxidados térmicamente, polifenoles procedentes de residuos de subproductos de molinos de aceitunas o polifenoles de té dietético. Sin embargo, aún no hay estudios sobre el efecto de los sistemas de cría en los biomarcadores sanguíneos y el estado antioxidante del cerdo ibérico.

Por ello, un grupo de investigación de la Universidad de Extremadura (Tradinnoval Research Group. INBIO G+C) ha llevado a cabo un estudio para evaluar el efecto de cuatro sistemas de cría (sistema de cría en libertad alimentado con recursos naturales -maíz y pasto-, sistema de cría en libertad alimentado con concentrado, sistema intensivo con dos niveles de suplementación alfa) durante todo el período de producción sobre el estado antioxidante del plasma sanguíneo y los biomarcadores de estrés oxidativo de los cerdos ibéricos.

Para llevar a cabo el estudio, se asignaron aleatoriamente 44 cerdos ibéricos de raza pura (14 meses de vida y 96,5 kg PV) a 4 sistemas de producción diferentes:

Se tomaron muestras de sangre cada 30 días durante 90 días (t0: 0d, t1: 30d, t2: 60d y t3: 90d -homicidio-) y se midió el contenido de los isómeros de tocoferoles, 2,2′-azino-bis (ácido 3-etilbezotiazolín-6-sulfónico) (ABTS), 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH) y el poder antioxidante férrico reductor (FRAP) en el plasma como determinantes del estado antioxidante.

En el momento del sacrificio, se midió el TBA-RS y los carbonilos proteicos como biomarcadores del daño oxidativo de los lípidos y las proteínas.

Se analizaron y clasificaron los piensos de bellota, hierba y concentrado según el contenido de tocoferoles y el potencial antioxidante:

El análisis del plasma de los cerdos reveló mayores niveles de α-tocoferol en los cerdos del grupo I (AGFR), mientras que se encontraron niveles más altos de γ-tocoferol en los cerdos del grupo II CGFR.

En el momento del sacrificio, se observó que el plasma de los cerdos del grupo I (AGFR) tenían una mayor resistencia a la oxidación (mayor actividad de ABTS, DPPH y FRAP) en comparación con los cerdos mantenidos en confinamiento y alimentados con concentrados.

La oxidación lipídica fue significativamente menor en el plasma de los cerdos del grupo I (AGFR) en comparación con los cerdos del grupo III (CI), mientras que la oxidación de proteínas no se vio afectada significativamente.

 

Los resultados de este estudio indican que el sistema de producción en condiciones de campo aumentó el estado antioxidante del plasma sanguíneo y redujo el biomarcador de oxidación de lípidos.

Leer artículo completo: Moreno, I., Ladero, L., & Cava, R. (2020). Effect of the Iberian pig rearing system on blood plasma antioxidant status and oxidative stress biomarkers. Livestock Science, 235, 104006. doi: 10.1016/j.livsci.2020.104006

Bioplagen Sanivir Secure
AgriPlay
Anavepor
Miavit Miarom
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
Miavit Miarom
AgriPlay
Anavepor
MSD vacuna PCV Mhyo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería