Las granjas de cerdas reproductoras y las granjas de cebo de ICPOR han recibido la máxima calificación posible: excelente, según el reglamento Interporc Animal Welfare Spain.
Las granjas de cerdas reproductoras y las granjas de cebo de ICPOR han recibido la máxima calificación posible: excelente, según el reglamento Interporc Animal Welfare Spain
Las granjas de cerdas reproductoras y las granjas de cebo de ICPOR han recibido la máxima calificación posible: excelente, según el reglamento Interporc Animal Welfare Spain.
ICPOR, compañía que desde 2012 está especializada en integración porcina de cerdo blanco e ibérico, ha renovado por tercer año consecutivo el certificado de “Bienestar animal y bioseguridad” para sus granjas porcinas, tanto para las granjas de cerdas reproductoras como para las granjas de cebo. Igual que en los dos años anteriores, ha obtenido la máxima calificación posible: excelente.
La renovación de esta certificación demuestra el compromiso de ICPOR con el bienestar animal como uno de los pilares fundamentales para conseguir una materia prima de la máxima calidad.
“Esta renovación es una nueva muestra de nuestro compromiso con la aplicación de las mejores prácticas en el sector porcino. El bienestar animal es un aspecto que cada vez está más valorado por los consumidores, que desean conocer cuál ha sido el proceso que ha seguido un determinado producto. En el sector porcino, nuestras granjas representan el primer eslabón de la cadena de producción y podemos afirmar con orgullo que el trabajo que hacen nuestros granjeros con los animales es excelente”, afirma Julián Redondo, gerente de ICPOR.
La obtención de este certificado es absolutamente voluntaria. ICPOR fue una de las primeras integradoras porcinas en recibir la certificación en “Bienestar animal y bioseguridad”. La compañía que desee certificar sus instalaciones debe someterse a una exigente auditoría que contempla el cumplimiento del Reglamento Técnico de Bienestar Animal y Bioseguridad Interporc Animal Welfare Spain (IAWS), donde se analizan los cinco principios de bienestar animal establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE):
|
El Reglamento IAWS ha sido revisado por un comité científico independiente y por asociaciones en defensa de los animales y aplica a los diferentes eslabones de la cadena de producción del sector porcino. En el caso concreto de ICPOR, los principios de la OIE deben cumplirse en siete de las ocho áreas de control: alimentación, limpieza-desinfección, alojamiento, salud, comportamiento, manejo, control de las granjas y animales, desde la gestación y cría, al engorde y el transporte.
Las áreas de control y las fases del proceso productivo relativas al sacrificio y a la fabricación, aunque también están contempladas en el certificado, no aplicarían al ámbito de actuación de ICPOR.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Acidificación de deyecciones ganaderas en balsas de almacenamiento en clima mediterráneo: Proyecto demostrativo ACIDEMO
August Bonmatí Joan Noguerol Laura Burgos Miguel Moreno Míriam CerrilloLa importancia de mantener la salud hepática en las cerdas reproductoras
Emilio José Ruiz Fernández Manuel Guerra RicoLogotipo raza autóctona 100% – Garantía de calidad diferenciada del Porco Celta
Mª Cruz Castro PumaresUn acercamiento al circovirus porcino tipo 3 (PCV-3)
Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Guerra Rico Manuel Toledo Castillo Rocío García EspejoDiagnóstico de las principales patologías infecciosas en lechones lactantes
Desirée Martín Jurado Mireya Melero PérezÚltimos avances en la mejora genética porcina: mejora de la rusticidad y longevidad en líneas PIC®
Decálogo de buenas prácticas para la prevención y control del PRRS
Carles Vilalta Cinta Prieto Enric Mateu Francisco Javier Martínez-Lobo Gerard Martín-Valls Guillermo Ramis Vidal Inés Ruedas-Torres Iván Díaz Luque Jaime Gómez-Laguna Jordi Baliellas Lorenzo FraileGranja Solallong, una granja de Diamante
Impacto de las micotoxinas en la reproducción porcina
A. QuilesInfluencia mutua de la microbiota del lechón y los patógenos víricos – Las infecciones víricas afectan la microbiota del lechón
Alberto Morillo AlujasBehavePro®: Tu aliado para reducir la agresividad y el estrés en porcino
Encarnación Jiménez-Moreno Irene María Alonso Sandra Olivera¿Nos estresa Rosalía?
Laura Pérez SalaAlimentación sin suplementación de fosfato inorgánico desde el destete hasta el sacrificio: contribución a una producción porcina más sostenible
Objetivo primerizas: Boehringer Ingelheim pone en valor la figura de las cerdas primerizas para optimizar productividad y rendimiento
La granja inteligente I-Farms de New Farms: Revolucionando la cría de cerdos de engorde