Las granjas de cerdas reproductoras y las granjas de cebo de ICPOR han recibido la máxima calificación posible: excelente, según el reglamento Interporc Animal Welfare Spain.
Las granjas de cerdas reproductoras y las granjas de cebo de ICPOR han recibido la máxima calificación posible: excelente, según el reglamento Interporc Animal Welfare Spain
Las granjas de cerdas reproductoras y las granjas de cebo de ICPOR han recibido la máxima calificación posible: excelente, según el reglamento Interporc Animal Welfare Spain.
ICPOR, compañía que desde 2012 está especializada en integración porcina de cerdo blanco e ibérico, ha renovado por tercer año consecutivo el certificado de “Bienestar animal y bioseguridad” para sus granjas porcinas, tanto para las granjas de cerdas reproductoras como para las granjas de cebo. Igual que en los dos años anteriores, ha obtenido la máxima calificación posible: excelente.
La renovación de esta certificación demuestra el compromiso de ICPOR con el bienestar animal como uno de los pilares fundamentales para conseguir una materia prima de la máxima calidad.
“Esta renovación es una nueva muestra de nuestro compromiso con la aplicación de las mejores prácticas en el sector porcino. El bienestar animal es un aspecto que cada vez está más valorado por los consumidores, que desean conocer cuál ha sido el proceso que ha seguido un determinado producto. En el sector porcino, nuestras granjas representan el primer eslabón de la cadena de producción y podemos afirmar con orgullo que el trabajo que hacen nuestros granjeros con los animales es excelente”, afirma Julián Redondo, gerente de ICPOR.
La obtención de este certificado es absolutamente voluntaria. ICPOR fue una de las primeras integradoras porcinas en recibir la certificación en “Bienestar animal y bioseguridad”. La compañía que desee certificar sus instalaciones debe someterse a una exigente auditoría que contempla el cumplimiento del Reglamento Técnico de Bienestar Animal y Bioseguridad Interporc Animal Welfare Spain (IAWS), donde se analizan los cinco principios de bienestar animal establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE):
|
El Reglamento IAWS ha sido revisado por un comité científico independiente y por asociaciones en defensa de los animales y aplica a los diferentes eslabones de la cadena de producción del sector porcino. En el caso concreto de ICPOR, los principios de la OIE deben cumplirse en siete de las ocho áreas de control: alimentación, limpieza-desinfección, alojamiento, salud, comportamiento, manejo, control de las granjas y animales, desde la gestación y cría, al engorde y el transporte.
Las áreas de control y las fases del proceso productivo relativas al sacrificio y a la fabricación, aunque también están contempladas en el certificado, no aplicarían al ámbito de actuación de ICPOR.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Influencia materna en el desarrollo de la microbiota del lechón
Alberto Morillo AlujasManejo de los datos técnicos de la granja – Importancia práctica y niveles de intervención
Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández Jesús Manuel Díez José Manuel Pinto Carrasco Manuel Guerra Rico Manuel Toledo Castillo Verónica Romera RoldánLas claves de la alimentación de lechones sin óxido de zinc con a Gonzalo González Mateos
IMPROVAC: Bienestar animal, mejora medioambiental y sostenibilidad
Alberto Álvarez Caroline LaurentFallos en bioseguridad en explotaciones porcinas – Planes de Erradicación
Fernando Laguna Arán10 Reglas para un programa integral de control del PRRS: El modelo del queso suizo – Parte 2
Utilidad de los análisis hematológicos y bioquímicos sanguíneos en porcino
Beatriz González Gema Chacón María Victoria Falceto Marta Ferrer Olga MitjanaResistencia bacteriana, un riesgo real – La importancia del concepto One Health
Cristina Muñoz Madero¿Se imagina ahorrar 36.500€ en pienso al año y a su vez mejorar el índice de conversión?
Micotoxinas, la amenaza invisible para la producción porcina
Boehringer Ingelheim Animal Health España – 50 años dejando huella
Un plan de éxito frente a la retirada del Óxido de Zinc
Jokin Zabala Nacho OrtolaniEl Cerdo de Bellota 100% Ibérico – Preparación para la montanera
Pedro José Moreno Moreno Raúl Rubio GonzálezSistemas de alimentación automátizada en maternidad – ¿Por qué deberíamos hablar de ellos?
Neopigg Shield® – Elimina la dependencia de los antibióticos y del óxido de zinc terapéutico
Claves para mejorar la supervivencia del lechón y aumentar su peso al destete con un probiótico de levadura viva
Juan Alberto Escoda Laia Batet Puig Roser Bobet Wouter de BruinAB Neo Fraga ha inaugurado su nuevo Centro de Excelencia
Piroterm – Abordaje fitogénico de la fiebre en porcino
Con la desinfección ¡No te la juegues!