24 Ago 2020

Ladrillo refractario – El secreto mejor guardado de los incineradores Addfield

La incineración in situ tiene cada vez más adeptos en las granjas porcinas, pero no todos los incineradores son iguales. Descubrimos el secreto mejor guardado de los incineradores Addfield para una máxima seguridad y durabilidad.

Ladrillo refractario – El secreto mejor guardado de los incineradores Addfield

La incineración in situ tiene cada vez más adeptos en las granjas porcinas, pero ¡no todos los incineradores son iguales! Descubrimos el secreto mejor guardado de los incineradores Addfield, distribuidos en España en exclusiva por IGE Incineradores Grupo España, para una máxima seguridad y durabilidad.

  DURABILIDAD DE HASTA 30 AÑOS  

Los incineradores Addfield están fabricados con materiales de gran calidad, lo que permite garantizar que tendrán una vida útil de hasta 30 años y unos consumos muy bajos (hasta un 40% inferior al de otros equipos de incineración en Europa).

  DOBLE LÍNEA DE LADRILLO REFRACTARIO  

Addfield es la única empresa del mundo que trabaja con doble línea de ladrillo refractario y son líderes mundiales en espesor refractario (18-22 cm).

Además, cada incinerador está homologado, certificado y etiquetado por la UE, con su propio número de serie y fecha de fabricación.

  DISEÑO ADAPTADO A LAS NECESIDADES DE INCINERACIÓN  

Con el fin de garantizar una incineración in situ óptima, la composición de los ladrillos con los que se fabrica cada incinerador está adaptada a las características específicas del residuo a incinerar:

Descubre más sobre el proceso de fabricación de los incineradores Addfield

Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE IGE Incineradores Grupo España

Datos de la empresa
país:1250

Especial Sistemas de Alimentación

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Sistemas de Alimentación

EBOOK

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2023
Eficacia reproductiva y calidad seminal

Eficacia reproductiva y calidad seminal

Asunción Isabel Agüera Martínez José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Verónica Romera Roldán
Técnicas innovadoras al servicio de la producción porcina

Técnicas innovadoras al servicio de la producción porcina

El Porco Celta y la nueva PAC

El Porco Celta y la nueva PAC

Cristina Díaz Rodríguez
Diagnóstico de patologías más frecuentes en porcino ibérico

Diagnóstico de patologías más frecuentes en porcino ibérico

Desirée Martín Jurado Gema Chacón Mireya Melero Pérez
El cerdo de bellota 100% ibérico – La montanera

El cerdo de bellota 100% ibérico – La montanera

Pedro José Moreno Moreno Raúl Rubio González
Micotoxinas – ¿Debemos estar en alerta?

Micotoxinas – ¿Debemos estar en alerta?

Gabriela Martínez
Inseminación artificial postcervical vs. cervical – Impacto en los parámetros reproductivos

Inseminación artificial postcervical vs. cervical – Impacto en los parámetros reproductivos

Papel de los vehículos de transporte de ganado contaminados en la propagación de la PPA – La experiencia danesa

Papel de los vehículos de transporte de ganado contaminados en la propagación de la PPA – La experiencia danesa

Anette Ella Boklund Lis Alban Lisbeth Harm Nielsen Mart C. M. de Jong Yuqi Gao
Estrategias alimentarias para la prevención de diarreas postdestete en sistemas de producción porcina ecológica

Estrategias alimentarias para la prevención de diarreas postdestete en sistemas de producción porcina ecológica

Emma Fàbrega i Romans Lluís Vila Marc Bagaria Pino Delàs
Influencia de la microbiota del calostro y de la leche de la cerda en la salud intestinal del lechón

Influencia de la microbiota del calostro y de la leche de la cerda en la salud intestinal del lechón

Alberto Morillo Alujas
Los entresijos de la colonización microbiana intestinal temprana del lechón

Los entresijos de la colonización microbiana intestinal temprana del lechón

Mireia Saladrigas García Susana Martín Orúe
Alimentación y nutrición de precisión en la era de la cerda hiperprolífica

Alimentación y nutrición de precisión en la era de la cerda hiperprolífica

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Fernández Ortiz
Ganadería de precisión en el sector porcino

Ganadería de precisión en el sector porcino

Fernando Estellés
Nebulización como herramienta de desinfección del transporte porcino

Nebulización como herramienta de desinfección del transporte porcino

Preparando hoy la cerda del futuro – Actualización genética de las líneas maternas PIC

Preparando hoy la cerda del futuro – Actualización genética de las líneas maternas PIC

Juan Manuel Herrero
El éxito de las cerdas reproductoras reside en criar nulíparas robustas

El éxito de las cerdas reproductoras reside en criar nulíparas robustas

Dr. Stefan Langer
Caminando hacia el éxito en el destete

Caminando hacia el éxito en el destete

Sara Crespo Vicente
Diarrea neonatal – Un problema emergente en las granjas porcinas

Diarrea neonatal – Un problema emergente en las granjas porcinas

Daniel Sperling

ESCUCHA LA REVISTA EN agriFM

agriFM - podcasts en español

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería