ICPOR renueva su certificación IAWS de bienestar animal y bioseguridad con la máxima calificación por quinto año consecutivo.
ICPOR, compañía especializada en integración porcina de cerdo blanco e ibérico, ha renovado por quinto año consecutivo la certificación de “Bienestar animal y bioseguridad”, según el Reglamento Técnico de Bienestar Animal y Bioseguridad Interporc Animal Welfare Spain (IAWS). Un año más, y gracias al excelente trabajo que realizan los granjeros integrados con ICPOR, la renovación se ha conseguido con la máxima calificación posible: excelente.
Esta renovación, que aplica tanto para granjas de cerdas reproductoras como para granjas de cebo, se suma a la certificación Welfair®, basada en los proyectos europeos Welfare Quality y AWIN®, obtenida hace un par de meses, lo que vuelve a demostrar el compromiso de ICPOR con las mejores prácticas en gestión porcina y el bienestar de sus animales. La consecución de ambas certificaciones es absolutamente voluntaria y la otorgan terceros independientes.
“Las dos certificaciones en materia de bienestar animal con las que contamos en ICPOR, Welfair® e IAWS, demuestran nuestro firme compromiso con nuestros animales. Desde nuestra fundación en 2012, el bienestar animal, junto al compromiso medioambiental y la generación de oportunidades en el medio rural, han sido los ejes vertebradores de nuestro proyecto ganadero. Nada de esto sería posible sin el esfuerzo diario que realizan nuestros integrados para cumplir con los exigentes criterios de ambas certificaciones”, explica Julián Redondo, gerente de ICPOR.
Durante los últimos meses, las granjas de ICPOR se han sometido a una exigente auditoría para analizar el cumplimiento de los cinco principios de bienestar animal establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE): animales libres de hambre, sed y desnutrición; libres de miedos y angustias; libres de incomodidades físicas o térmicas; libres de dolor, lesiones o enfermedades; y libres para expresar las pautas propias de comportamiento.
El Reglamento Técnico de Bienestar Animal y Bioseguridad Interporc Animal Welfare Spain (IAWS) ha sido revisado por un comité científico independiente y por asociaciones en defensa de los animales y aplica a los diferentes eslabones de la cadena de producción del sector porcino.
Además, ICPOR refuerza su compromiso con la máxima calidad de la materia prima con la certificación de trazabilidad en el sector porcino para sus granjas de cebo, una certificación que solo se concede a las granjas que tienen un control absoluto de la alimentación que reciben los animales antes de enviarlos a matadero.
El futuro, obtener el sello ‘B+ compromiso bienestar animal’
ICPOR fue una de las compañías pioneras del sector porcino en obtener la certificación de Bienestar animal y bioseguridad IAWS. Fue en el año 2019, cuando la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) puso en marcha la iniciativa. Desde entonces ha venido renovando la certificación año tras año y siempre con la máxima calificación posible.
Este año 2023 será la última vez que ICPOR renueve esta certificación. El sello IAWS se ha integrado en “B+ Compromiso bienestar animal”, el nuevo sello común que han impulsado las seis interprofesionales del sector ganadero cárnico español: la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (AVIANZA), la Organización Interprofesional para impulsar el Sector Cunícula (INTERCUN), la Organización Interprofesional del Ovino y el Caprino de Carne (INTEROVIC), la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) y la Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno (PROVACUNO).
“B+ Compromiso bienestar animal” busca dar “respuesta a las demandas de los consumidores en cuanto a una producción ética y respetuosa con el bienestar animal y contribuye a que la distribución cuente en sus lineales con productos certificados e identificados con un único sello que garantiza las mejores prácticas en este ámbito”.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
Eficacia reproductiva y calidad seminal
Asunción Isabel Agüera Martínez José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Verónica Romera RoldánTécnicas innovadoras al servicio de la producción porcina
El Porco Celta y la nueva PAC
Cristina Díaz RodríguezDiagnóstico de patologías más frecuentes en porcino ibérico
Desirée Martín Jurado Gema Chacón Mireya Melero PérezEl cerdo de bellota 100% ibérico – La montanera
Pedro José Moreno Moreno Raúl Rubio GonzálezMicotoxinas – ¿Debemos estar en alerta?
Gabriela MartínezInseminación artificial postcervical vs. cervical – Impacto en los parámetros reproductivos
Papel de los vehículos de transporte de ganado contaminados en la propagación de la PPA – La experiencia danesa
Anette Ella Boklund Lis Alban Lisbeth Harm Nielsen Mart C. M. de Jong Yuqi GaoEstrategias alimentarias para la prevención de diarreas postdestete en sistemas de producción porcina ecológica
Emma Fàbrega i Romans Lluís Vila Marc Bagaria Pino DelàsInfluencia de la microbiota del calostro y de la leche de la cerda en la salud intestinal del lechón
Alberto Morillo AlujasLos entresijos de la colonización microbiana intestinal temprana del lechón
Mireia Saladrigas García Susana Martín OrúeAlimentación y nutrición de precisión en la era de la cerda hiperprolífica
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Fernández OrtizGanadería de precisión en el sector porcino
Fernando EstellésNebulización como herramienta de desinfección del transporte porcino
Preparando hoy la cerda del futuro – Actualización genética de las líneas maternas PIC
Juan Manuel HerreroEl éxito de las cerdas reproductoras reside en criar nulíparas robustas
Dr. Stefan LangerCaminando hacia el éxito en el destete
Sara Crespo VicenteDiarrea neonatal – Un problema emergente en las granjas porcinas
Daniel SperlingESCUCHA LA REVISTA EN agriFM