El incinerador Addfield SB (750 kg), distribuido por IGE Incineradores, se presenta como el perfecto aliado en la bioseguridad de las granjas porcinas
En los últimos años, el concepto de Bioseguridad en las explotaciones porcinas ha pasado de ser una simple medida complementaria a ser una de las prioridades que condiciona, no solo el estatus sanitario de los animales, sino también la productividad de las granjas. Todo ello no es de extrañar si tenemos en cuenta la enorme cantidad de patógenos que amenazan y merman la productividad de los animales.
Por eso, cada vez más, la mayoría de las integradoras y muchos de los integrados apuestan por la calidad y la experiencia de más de 35 años en el sector del fabricante Addfield Environmental Systems, distribuido oficialmente y en exclusiva para España por IGE Incineradores Grupo España, a la hora de elegir el sistema de incineración in situ que cumpla con sus expectativas.
Gracias a este sistema, no existe traslado de cadáveres ni se almacenan en la explotación por lo que no existe riesgo de vectores de contaminación, desaparecen los malos olores y se evita atraer a otros animales como roedores y depredadores.
El incinerador pone en marcha el quemador de la cámara de gestión de gases y cuando se alcanzan los 850ºC comienza la incineración en la cámara de combustión. De esta forma, los gases generados pasarán por la cámara de gestión de gases con una retención mínima de 2 segundos, garantizando así 0% de HUMOS VISIBLES y 0% de OLORES. También añadir que Addfield construye sus incineradores con ladrillos refractarios, otorgándoles una vida útil de hasta 30 años frente a otros materiales con una utilidad de 2 a 3 años. |
Más información: IGE – Incineradores Grupo España
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz