PORCIFORUM MEX Y MIAMI
28 Sep 2020

Cómo influye la temperatura corporal en el desarrollo del lechón

Considerando la temperatura fisiológica en el útero de la cerda, entre 38 ° C a 40 ° C, inmediatamente después del nacimiento del lechón, cuya temperatura mínima de confort es alrededor de 34 ° C a 35 ° C, entra en contacto con un ambiente más frío en las jaulas de parto, cerca del rango […]

Cómo influye la temperatura corporal en el desarrollo del lechón

Considerando la temperatura fisiológica en el útero de la cerda, entre 38 ° C a 40 ° C, inmediatamente después del nacimiento del lechón, cuya temperatura mínima de confort es alrededor de 34 ° C a 35 ° C, entra en contacto con un ambiente más frío en las jaulas de parto, cerca del rango de comodidad para la cerda lactante, 18 ° C a 23 ° C.

Este evento desencadena la reducción de la temperatura corporal poco después del nacimiento.

Este proceso se conoce como hipotermia posnatal y su extensión y duración se correlacionan negativamente con las posibilidades de supervivencia del lechón.

 

Opormex Bienestar Animal

Consecuencias de la hipotermia

Estas pérdidas pueden afectar a los lechones en formas de:

Baja ingesta de calostro,

Bajo desarrollo,

Mayor susceptibilidad a enfermedades,

Más casos de aplastamiento.

Sin embargo, existen grandes diferencias individuales entre y dentro de las camadas, en el éxito de la recuperación de los lechones recién nacidos.

 

La recuperación de la temperatura corporal a valores fisiológicos normales depende de factores como:

La temperatura ambiente,

El peso del lechón al nacer,

El tiempo necesario para iniciar la lactancia,

El manejo adoptado en la explotación.

Actualmente, las cepas de cerdas destinadas a la reproducción se están mejorando genéticamente para volverse hiperprolíticas. 

Además, los cambios inherentes al manejo permitieron el aumento en el número de lechones destetados por hembra por año, de un promedio de 21 a 23 lechones a un nivel cercano a 28 a 30 lechones destetados por hembra por año.

 

En consecuencia, hubo un aumento de los problemas relacionados con el peso al nacer y las camadas no uniformes, lo que contribuyó a una mayor variabilidad de peso entre los lechones.

El menor peso al nacer predispone a los lechones a tener menores posibilidades de supervivencia y este efecto es más pronunciado en lechones con un peso medio inferior a 1,0 kg.

 

  Un lechón de bajo peso tiene…

Menores niveles de aporte energético corporal,

Mayor sensibilidad al frío,

Tardan más en alcanzar el complejo mamario,

Menor capacidad para elegir la mejor teta.

La capacidad termorreguladora está directamente relacionada con el peso al nacer.

[registrados]

Los lechones más ligeros tienen una mayor superficie corporal en relación con su peso y, por lo tanto, son más propensos a verse afectados por la hipotermia.

 

  Evaluación

El estudio se llevó a cabo con el fin de verificar los efectos del peso al nacer de los lechones en el cambio individual sobre la temperatura de la superficie después del nacimiento y determinar su relación con el tiempo requerido para la ingestión de calostro.

Los lechones de cuatro cerdas diferentes se pesaron al nacer y se dividieron en un diseño totalmente aleatorizado con tres tratamientos según el peso al nacer:

 

T1 – menos de 1,00 kg,

T2 – 1,00 a 1,39 kg,

T3 – mayor o igual a 1,40 kg.

Se registró el tiempo dedicado a la primera ingestión de calostro

 

Se registraron imágenes de la superficie de los lechones mediante una cámara termográfica al nacer  y a los 15, 30, 45, 60 y 120 minutos después del nacimiento.

 

La temperatura del aire y la humedad relativa se registraron cada 30 min y se calcularon los índices de temperatura y humedad.

 

  Conclusiones:

El peso del lechón al nacer interfiere significativamente en el comportamiento de su temperatura superficial postnatal y consecuentemente en el tiempo que tarda en ingerir el calostro.

El lechón más pesado ​​al nacer tiene una caída de temperatura más baja y la primera ingesta de calostro ocurre más rápidamente.

Los lechones con bajo peso al nacer requieren una atención especial para evitar pérdidas por hipotermia.

 

Fuente:

Fabiana Ribeiro Caldara, Luan Sousa dos Santos, Sivanilza Teixeira Machado, Marta Moi, Irenilza de Alencar Nääs, Luciana Foppa, Rodrigo Garófallo Garcia, Rita de Kássia Silva dos Santos. Piglets Surface Temperature Change at Different Weights at Birth. Asian-Australas J Anim Sci. 2014 Mar; 27(3): 431–438. doi: 10.5713/ajas.2013.13505

También te puede interesar:

Efecto de la temperatura ambiental sobre la eficiencia alimenticia en cerdos

Cuanto influye el método de secado de los lechones al nacer sobre su temperatura

 

[/registrados]

Bienestar Animal
Bioplagen Sanivir
Pigtionary
Opormex
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
Bienestar Animal
ASPE 2025
Canal whatsapp
Bioplagen Sanivir
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería