06 Jul 2021

¿Cómo mejorar el bienestar de nuestros cerdos? – las 3 S: Sustituir, suprimir, suavizar

El concepto de las 3 S hace referencia a Sustituir, prácticas dolorosas por otras menos dolorosas; Suprimir prácticas dolorosas y suavizar o mitigar el dolor con analgésicos y anestésicos en los casos en que no se puede poner en prácticas los procedimientos anteriores.

¿Cómo mejorar el bienestar de nuestros cerdos? – las 3 S: Sustituir, suprimir, suavizar

El concepto de las 3 S hace referencia a Sustituir, prácticas dolorosas por otras menos dolorosas; Suprimir prácticas dolorosas y suavizar o mitigar el dolor con analgésicos y anestésicos en los casos en que no se puede poner en prácticas los procedimientos anteriores.

          Sustituir          

La sustitución implica reemplazar todos aquellos procedimientos que causan dolor, por otros que no lo causen. manejo del dolor en cerdos

Dentro de los más importantes se encuentran:

Pigtionary Porcibility Latam
  1. Inmunocastración
  2. Inyección intradérmica

 Inmunocastración 

Esta técnica implica el reemplazo de la castración quirúrgica por la castración inmunológica.

En el cerdo, el desarrollo y función de los testículos es controlada por el factor liberador de gonadotropinas (GnRH), este desencadena la liberación de la hormona luteinizante (LH) y de la hormona folículo estimulante (FSH) de la glándula pituitaria. Estas últimas son las encargadas de regular la secreción de esteroides testiculares, incluyendo testosterona y androstenona.

manejo del dolor en cerdosLa inmunocastración induce la producción de anticuerpos contra la GnRH inhibiendo, por lo tanto, la función de los testículos y por lo tanto:

Esta tecnología tiene como ventaja eliminar la cirugía y por ende, evitar el dolor agudo generado por la castración quirúrgica.

Otra ventaja, es que produce mejoras en los resultados productivos y en la calidad de la canal.

Leer más sobre inmunocastración

 Vacunación sin agujas 

La vacunación con aguja se puede clasificar como un procedimiento que genera una ruptura de tejido tisular activando nociceptores que generan una respuesta dolorosa.

La sustitución de las agujas por la aplicación intradérmica permite evitar el dolor generado por los pinchazos y posibles abscesos generados por las puntas rotas de agujas o malos procedimientos de vacunación, como puede ser la reutilización de agujas y contaminación de las mismas.

La vacunación sin aguja se considera un método que contribuye al bienestar animal habiéndose comprobado genera menor percepción del dolor y estrés agudo, demostrado por una disminución en:

        Suprimir          [registrados]

Implica reemplazar prácticas dolorosas/ procedimientos que son fuente de dolor.

La supresión de ciertos procedimientos dolorosos puede requerir la implementación de medidas adicionales.

¿Qué prácticas se pueden suprimir?

1- Corte de colmillos 

Durante esta práctica, realizada en los primeros días de vida del lechón, se evidencian algunos movimientos de defensa del comportamiento, lo que sugiere que son procedimientos que generan dolor.

La intensidad de ese dolor dependerá de la capacitación del personal, cuando el operario no se encuentra capacitado puede generar:

Hoy en día, gran cantidad de granjas porcinas suprimieron el corte de colmillos no habiendo observado daño en los pezones de la cerda.

2- Uso de picana eléctrica 

La utilización de picana eléctrica es una práctica que se recomienda suprimir.

En general se observa:

En el caso de no suprimir esta práctica, es importante tener en cuenta cuándo y en qué categoría llevarla a cabo.

Solo se puede utilizar en aquellos cerdos adultos durante el arreo, cuando tengan espacio para avanzar hacia adelante, realizándolo solo en el animal puntero del grupo.

Esta práctica debería generar solo incomodidad, no dolor, por lo que es clave que de utilizarse, solo se haga en cuartos traseros, solo una vez, un segundo.

 

3- Golpes / malos manejos 

Se deben suprimir golpes o manejos inadecuados. En general se producen por personal no capacitado o no involucrado en el proceso.

También se debe suprimir la utilización de elementos punzantes que puedan generar daño.

En las imágenes se pueden observar las consecuencias generadas en las canales de los cerdos debido a arreos inadecuado: generación de hematomas, lesiones, fracturas.

El siguiente estudio de Varón-Álvarez y col. Asocia cada lesión a un procedimiento o elemento causal.

Figura: Clasificación según las formas de las contusiones evaluadas en la canal. 1. Coma, 2. Rectangular, 3. Lineal, 4. Difusa, 5. Romboide (cámara de CO2). LJ Varón -Álvarez y col., 2014.

La número 1 (forma de coma), está dada por peleas y mordidas entre cerdos, la segunda es producida por elementos de arreo como puede ser un palo. El tercero es generado por peleas que pueden ser generadas por mezcla de animales.

El número 4 está producido por elementos de arreo presionado contra el animal que deja ese hematoma característico mientras que, el número 5, puede producirse por rutinas por CO2.

También se pueden clasificar los hematomas por su coloración:

Fuente: Texas Police Central (2008).

Para evitar estas consecuencias es muy importante la capacitación del personal:

Relación humano-animal

Modelo secuencial de relación Humano Animal

La relación operario – cerdo puede considerarse como una reacción causa – efecto. Esto implica que, si el operario tiene actitudes y conductas positivas, realiza un manejo apropiado con empatía hacia el animal generará un buen nivel de bienestar en el cerdo.

Por el contrario, si el trato hacia el animal es malo, generará miedo, afectando su bienestar y también su productividad.

4- Corte de colas 

Respecto al corte de colas hay posiciones diversas en la literatura. Se puede hallar bibliografía que recomienda la supresión de esta práctica como también, otras fuentes que indican que suprimir el corte de colas genera efectos más negativos que los generados por dicha práctica.

Está demostrado que los cerdos sienten dolor durante el procedimiento evidenciado por vocalizaciones y cambios en su comportamiento.

El corte de colas se realiza para provenir la caudofagia (mordedura de colas), una problemática multifactorial común en las granjas de cerdos. La caudofagia genera dolor agudo pudiendo convertirse en crónico si no se identifica y trata a tiempo.

Si bien, como se comentó, es multicausal, contar con un plan de enriquecimiento ambiental ayudará a disminuir la incidencia de esta problemática en las granjas.

En el caso de no poder suprimir este procedimiento, es fundamental que se realice con elementos adecuados y que el operario a cargo esté capacitado. Además, es importante realizarlo a la edad más temprana posible basándose en las recomendaciones de la OIE.

          Suavizar          

Por último, veremos cómo podemos suavizar o mitigar el dolor que generan ciertos procedimientos que no pueden ser suprimidos ni sustituidos, de manera tal de poder mejorar la calidad de vida y bienestar del cerdo.

Suavizar implica combatir directamente el dolor en los animales.

Para ello, se recomienda el uso de analgésicos frente a fuentes importantes de dolor como es el caso de las cojeras y la castración quirúrgica.

La cojera puede ser causada por lesiones debidas a malas condiciones de alojamiento, condiciones no infecciosas e infecciosas y degenerativas.

En estos casos es importante realizar:

El dolor, como se mencionó en el apartado anterior, genera una disminución de su actividad, disminuyendo la ingesta de alimentos y repercutiendo en la productividad.

Para suavizar la castración quirúrgica se recomienda el uso de anestesia y analgesia. Siendo recetados y administrados por veterinarios.

 

Ver introducción de este bloque

Accede al contenido completo

[/registrados]

AgriPlay
Pigtionary
Canal whatsapp
Porcibility Latam
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
Canal whatsapp
Pigtionary
Porcibility Latam
Opormex
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería