Los consumidores creen que el bienestar animal debe ser obligatorio y se debe evitar el sufrimiento de los animales.
Para mejorar la imagen de los sistemas de producción porcina primero debemos entender qué percepción tiene el consumidor de carne de cerdo sobre nuestros sistemas productivos.
Para mejorar la imagen de los sistemas de producción porcina primero debemos entender qué percepción tiene el consumidor de carne de cerdo sobre nuestros sistemas productivos. bienestar animal
Para ello realicé una encuesta a consumidores que no tenían relación con la producción animal a fin de conocer su opinión respecto de la producción porcina.
En la figura se destacan aquellas palabras que mas se repitieron en las respuestas de los consumidores (mayor tamaño). Podemos mencionar “sufrimiento”, “dolor”, “ética”, entre otras.
Los consumidores creen que el bienestar animal debe ser obligatorio y se debe evitar el sufrimiento de los animales.
Al preguntarles cuáles eran sus principales preocupaciones, respondieron el tipo de alojamiento, espacio y manejo de los animales. Además les resultaba de interés saber si el personal de las granjas porcinas es capacitado en bienestar animal y si las empresas responden a políticas de bienestar animal.
Continuando con la percepción del consumidor comentamos sobre el Eurobarómetro, una encuesta realizada en Europa donde se evaluó la percepción del consumidor sobre el bienestar animal (ver aquí).
A modo de resumen destacamos los siguientes resultados: [registrados]
Involucrar y capacitar al personal
Este tema lo abordamos en este video, a modo de resumen, la educación continua del personal y hacerlos parte de la producción para lograr que se sientan involucrados, será de suma importancia para lograr buenos resultados.
Este punto no solo se refiere a la capacitación del personal, sino también a las personas que imparten la formación en este área. Es necesario que el capacitador se actualice continuamente respecto a normativas y avances en este área, basándose siempre en evidencia científica.
Consiste en realizar la evaluación de cada sector de la granja, de manera tal de identificar el estado actual actual de los animales y de esta manera establecer las prioridades de acción para realizar las mejorar correspondientes.
Estas auditorías deben realizarse también en el resto de los eslabones de la cadena, como el transporte y las plantas de faena.
Tendremos un video específico sobre esta temática. Puedes consultar el artículo que escribí sobre los puntos a tener en cuenta para implementar una auditoría aquí.
Mejoras en las instalaciones
Tanto en infraestructura, manejo y procedimientos. Además debe hacerse hincapié en el compromiso de las empresas con la sustentabilidad ya que es un punto importante para el consumidor.
Evitar sobrecargas en instalaciones
Como comentó la Dra. Temple en la entrevista que realice (ver aquí), es fundamental evitar sobrepasar las densidades por superficie recomendadas. Esto permitirá a los animales expresar su comportamiento natural y tendrá efectos positivos sobre el rendimiento productivo.
Implementar las 3 S
Las 3 S se refieren a las prácticas que Suavicen, sustituyan y supriman el dolor de los cerdos. Este tema puedes consultarlo aquí.
Para finalizar, es importante considerar el compromiso con el consumidor para lo cual se recomienda realizar certificaciones en Bienestar animal, cumpliendo los estándares correspondientes.
Más sobre Bienestar porcino
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez Grez¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez