Debido a la iniciativa para detener la castración de lechones, se espera que la carne de cerdos machos enteros ocupe una participación importante en el mercado europeo, lo que puede afectar a la industria del jamón curado en seco.
Debido a la iniciativa para detener la castración de lechones, se espera que la carne de cerdos machos enteros ocupe una participación importante en el mercado europeo, lo que puede afectar a la industria del jamón curado en seco.
Debido a la iniciativa para detener la castración de lechones, se espera que la carne de cerdos machos enteros ocupe una participación importante en el mercado europeo, lo que puede afectar a la industria del jamón curado en seco.
En el presente estudio, jamones de Machos Enteros (ME) e Inmunocastrados (IC) fueron sometidos a un proceso de curado en seco. La categoría de genero y el régimen de salazón se evaluaron utilizando salazón estándar (18 días; HS) y salazón abreviada (6 días; LS).
Al final del procesamiento, en comparación con HS, los jamones LS tenían menor contenido de sal (40%), estaban más proteolizados, eran menos salados y tenían una textura más suave y un perfil volátil diferente. El efecto sexual fue menos evidente; aún así, los jamones de ME exhibieron mayores pérdidas de procesamiento e ingesta de sal, y estaban más secos, menos veteados, más duros y de colores más intensos que los jamones IC.
Los panelistas percibieron sabores más desagradables en jamones con compuestos de alto olor a verraco (correlación 0,67 y 0,53 para escatol y androstenona, respectivamente). El efecto de la categoría de genero sobre el perfil volátil fue insignificante.
Conclusiones
Las diferencias de sexo fueron menores que el impacto de la reducción de sal.
Los jamones de machos enteros tuvieron mayores pérdidas de peso al salar y mayor ingesta de sal.
El efecto del sexo sobre los perfiles sensoriales y volátiles no fue fuerte, al contrario de la reducción de sal.
La sensación de mal sabor fue proporcional a los niveles de escatol y androstenona.
Rosa Cubel es la Directora de Relaciones Institucionales del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias), empresa pública del Gobierno de Cataluña. Es responsable de fortalecer la relación del IRTA con otras instituciones, empresas u organismos públicos y privados. Impulsa y establece marcos de colaboración y convenios en el ámbito local, estatal e internacional. Actúa […]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Los beneficios de los granos de cereales alternativos en raciones porcinas
Carly Rundle¿Por qué es importante usar lacto reemplazantes en los neonatos porcinos?
Guadalupe Edgar Beltrán RosasSistemas de monitoreo y vigilancia de PRRSV en reproductores
Daniel Linhares Giovani Trevisan Gustavo SilvaEL IMPACTO DE LAS PRÁCTICAS DE MANEJO EN LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES
Jorge Garrido MantillaCausas de mortalidad en cerdos en crecimiento y finalización
Manoela Marchezan Piva Saulo Petinatti PavariniMejora de la eficiencia alimenticia: importancia del hato reproductor
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez¿Puede la vida intrauterina influir en el desarrollo gastrointestinal de los cerdos?
Ana Luísa Neves Alvarenga Dias Fernanda Radicchi Campos Lobato de Almeida Letícia Pinheiro Moreira Thais Garcia SantosEfectos epigenéticos: Lechones con crecimiento intrauterino restringido
Guillermo Ramis VidalÁrbol de Decisión de los Días No Productivos
Laura Batista