Sara Sacristán nos habla sobre la magnitud de las resistencias antimicrobianas, las consecuencias del uso desmedido de antibióticos y de cómo España es un ejemplo de lucha frente a este problema de todos.
Sara Sacristán, de la Unidad de Coordinación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos, nos habla sobre la magnitud de las resistencias antimicrobianas, las consecuencias del uso desmedido de antibióticos y de cómo España es un ejemplo de lucha frente a este problema que afecta a todos.
Comprendiendo la magnitud de las resistencias antimicrobianas
El auge de las resistencias a los antibióticos se ha convertido en una de las mayores preocupaciones sanitarias a nivel global. Tal es su magnitud que la ONU señaló las resistencias a los antibióticos como uno de los principales problemas de Salud Pública en 2016. Esta situación se ha visto exacerbada con la pandemia actual de la COVID19, produciéndose un aumento exponencial de estas resistencias.
Las consecuencias del uso desmedido de antibióticos
Los antibióticos son considerados como uno de los descubrimientos más importantes de la humanidad a nivel sanitario. Sin embargo, llevamos aproximadamente 30 años usando los mismos antibióticos sin que se hayan descubierto muchos más, lo que ha conducido a que, debido a un mal uso de estos fármacos, las bacterias han ido evolucionando hasta hacerse resistentes a muchos de ellos.
Esto significa que quedan pocos antibióticos y grandes niveles de resistencia. De hecho, se estima que en 2050, las resistencias a los antibióticos serán la principal causa de muerte en el mundo.
España, ejemplo de lucha contra las resistencias antimicrobianas
España ha sido un ejemplo para toda la UE e, incluso, a nivel mundial, en lo que respecta a la lucha contra las resistencias antimicrobianas.
Hemos pasado de ser uno de los países con mayor consumo de antibióticos en 2014 a reducir en hasta un 33% el consumo de antibióticos en Medicina Humana y en más de un 50% en Medicina Veterinaria.
Ver más sobre Ceva
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Optimización de los protocolos vacunales en la producción porcina
Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Guerra Rico Manuel Toledo Castillo Rocío García EspejoRotavirus en el ganado porcino
Prevención y manejo de diarreas en lactación
Roberto M. C. GuedesFiltración de aire. Primera línea de defensa frente al PRRSV
Impacto de las lesiones en el aparato reproductor de las cerdas
Fabiano J. F. de Sant’Ana Roberto M. MourãoLa cerda lechera – Parte II
Laura Pérez SalaAbordaje práctico del diagnóstico de patologías porcinas
Laura Batista¿Pueden los fitoquímicos ayudar a prevenir la inflamación intestinal en lechones?
Una mirada a la normativa de aplicación de purines y las Mejores Técnicas Disponibles para el sector porcino
Rosa GallartEl camión que mueve animales tiene que estar siempre como nuevo
Fernando Laguna Arán¿Cómo afecta el ambiente a la producción porcina?
Graciela Cisneros AbascalTN DUROC – Robusto y eficiente por naturaleza
Jonatan Sánchez-OsorioFuturo de las maternidades porcinas – Cumpliendo con los estándares de Bienestar Animal
Impacto del destete y el estrés en el lechón
Las lesiones pulmonares están relacionadas con una menor GMD, pero ¿cuánto?