27 Sep

Compromiso y concienciación sobre el concepto One Health con Joaquim Segalés

Repasamos con Quim Segalés la importancia del compromiso y concienciación sobre el concepto One Health en el marco de la producción porcina.

Compromiso y concienciación sobre el concepto One Health con Joaquim Segalés

El concepto One Health ya forma parte de nuestro vocabulario habitual, siendo un pilar fundamental para poder garantizar la salud humana, animal y medioambiental. ¿Qué implicaciones tiene adoptar el enfoque One Health en el ámbito de la producción porcina?

Lo descubrimos de la mano de Joaquim Segalés,  Veterinario Catedrático de la UAB e Investigador del IRTA-CReSA. 

Concepto One Health en el marco de la producción porcina

En esta primera parte descubrimos cuál es la importancia del concepto One Health en las granjas de cerdos y el papel fundamental del veterinario como garantes de la salud animal y humana, especialmente en el control de la propagación de enfermedades de carácter zoonótico (con capacidad para transmitirse entre animales y personas).

En este escenario, tal y como afirma Joaquim, adoptar un enfoque multidisciplinar es hoy más importante que nunca para garantizar la salud pública, siendo especialmente relevantes las áreas de trabajo de CONTROL DE ZOONOSIS, SEGURIDAD ALIMENTARIA y RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS, y en todas ellas, el veterinario juega un papel central. 

 

La importancia de la investigación sobre las zoonosis

Dentro del concepto One Health, la investigación y monitorización de las zoonosis es primordial. Por ello, en el IRTA-CReSA, Joaquim y su equipo de investigadores viene estudiando numerosas enfermedades zoonóticas como la hepatitis E (cerdo), la tuberculosis (rumiantes), la campilobacteriosis (aves), salmonelosis (varias especies) y virus de la influenza aviar altamente patogénica (aves). Además, nos explica Joaquim, a través del departamento de entomología estudian multitud de insectos transmisores de patógenos que infectan al ser humano.

Gracias a la disponibilidad de instalaciones de bioseguridad de nivel 3 (BSL3), también están llevando a cabo una labor importantísima en la investigación sobre el SARS-CoV-2, el virus de origen zoonótico causante de la actual pandemia del COVID.

 

Compromiso y concienciación sobre el concepto One Health

La importancia del concepto One Health está muy presente en la mente de los profesionales veterinarios que, en su labor diaria de control de enfermedades, muchos de ellos con potencial zoónotico. Sin embargo, tal y como explica Joaquim, es el esfuerzo conjunto de toda la comunidad científica, ganaderos y agricultores, legisladores y la sociedad en general lo que nos permitirá afrontar con éxito los retos sanitarios que vendrán.

 

 

¿Qué hemos aprendido estudiando al SARS-CoV-2?

El trabajo previo con el MERS-CoV ha sido instrumental para poder estudiar al SARS-CoV-2. De hecho, ello ha permitido que Júlia Vergara Alert y Joaquim Segalés se incorporaran al Grupo de Trabajo de Modelos Animales de la COVID19 de la OMS que se reúne cada jueves para poder estar al día sobre las últimas investigaciones que se llevan a cabo por todo el mundo sobre el SARS-CoV-2.

 

Pandemias: pasado, presente y futuro

Echando la mirada atrás, Joaquim nos recuerda que la humanidad se ha enfrentado a numerosas pandemias a lo largo de su historia y que actualmente, contamos con más medios que nunca para prevenir y combatirlas, aunque la globalización también ha supuesto un aumento de su diseminación.

Por ello, la investigación, la anticipación y la prevención de enfermedades, teniendo en cuenta la influencia de factores antropogénicos (cambio climático, deforestación, colonización humana del mundo salvaje, tráfico de animales, etc.) deben estar en el centro de nuestros esfuerzos económicos y políticos para salvaguardar nuestra salud y la de los animales.

 

CEVA
CONTENIDO DE CEVA
Relacionado con Sanidad Porcina

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play