Repasamos con Quim Segalés la importancia del compromiso y concienciación sobre el concepto One Health en el marco de la producción porcina.
El concepto One Health ya forma parte de nuestro vocabulario habitual, siendo un pilar fundamental para poder garantizar la salud humana, animal y medioambiental. ¿Qué implicaciones tiene adoptar el enfoque One Health en el ámbito de la producción porcina?
Lo descubrimos de la mano de Joaquim Segalés, Veterinario Catedrático de la UAB e Investigador del IRTA-CReSA.
Concepto One Health en el marco de la producción porcina
En esta primera parte descubrimos cuál es la importancia del concepto One Health en las granjas de cerdos y el papel fundamental del veterinario como garantes de la salud animal y humana, especialmente en el control de la propagación de enfermedades de carácter zoonótico (con capacidad para transmitirse entre animales y personas).
En este escenario, tal y como afirma Joaquim, adoptar un enfoque multidisciplinar es hoy más importante que nunca para garantizar la salud pública, siendo especialmente relevantes las áreas de trabajo de CONTROL DE ZOONOSIS, SEGURIDAD ALIMENTARIA y RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS, y en todas ellas, el veterinario juega un papel central.
La importancia de la investigación sobre las zoonosis
Dentro del concepto One Health, la investigación y monitorización de las zoonosis es primordial. Por ello, en el IRTA-CReSA, Joaquim y su equipo de investigadores viene estudiando numerosas enfermedades zoonóticas como la hepatitis E (cerdo), la tuberculosis (rumiantes), la campilobacteriosis (aves), salmonelosis (varias especies) y virus de la influenza aviar altamente patogénica (aves). Además, nos explica Joaquim, a través del departamento de entomología estudian multitud de insectos transmisores de patógenos que infectan al ser humano.
Gracias a la disponibilidad de instalaciones de bioseguridad de nivel 3 (BSL3), también están llevando a cabo una labor importantísima en la investigación sobre el SARS-CoV-2, el virus de origen zoonótico causante de la actual pandemia del COVID.
Compromiso y concienciación sobre el concepto One Health
La importancia del concepto One Health está muy presente en la mente de los profesionales veterinarios que, en su labor diaria de control de enfermedades, muchos de ellos con potencial zoónotico. Sin embargo, tal y como explica Joaquim, es el esfuerzo conjunto de toda la comunidad científica, ganaderos y agricultores, legisladores y la sociedad en general lo que nos permitirá afrontar con éxito los retos sanitarios que vendrán.
¿Qué hemos aprendido estudiando al SARS-CoV-2?
El trabajo previo con el MERS-CoV ha sido instrumental para poder estudiar al SARS-CoV-2. De hecho, ello ha permitido que Júlia Vergara Alert y Joaquim Segalés se incorporaran al Grupo de Trabajo de Modelos Animales de la COVID19 de la OMS que se reúne cada jueves para poder estar al día sobre las últimas investigaciones que se llevan a cabo por todo el mundo sobre el SARS-CoV-2.
Pandemias: pasado, presente y futuro
Echando la mirada atrás, Joaquim nos recuerda que la humanidad se ha enfrentado a numerosas pandemias a lo largo de su historia y que actualmente, contamos con más medios que nunca para prevenir y combatirlas, aunque la globalización también ha supuesto un aumento de su diseminación.
Por ello, la investigación, la anticipación y la prevención de enfermedades, teniendo en cuenta la influencia de factores antropogénicos (cambio climático, deforestación, colonización humana del mundo salvaje, tráfico de animales, etc.) deben estar en el centro de nuestros esfuerzos económicos y políticos para salvaguardar nuestra salud y la de los animales.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz