Repasamos con Quim Segalés la importancia del compromiso y concienciación sobre el concepto One Health en el marco de la producción porcina.
El concepto One Health ya forma parte de nuestro vocabulario habitual, siendo un pilar fundamental para poder garantizar la salud humana, animal y medioambiental. ¿Qué implicaciones tiene adoptar el enfoque One Health en el ámbito de la producción porcina?
Lo descubrimos de la mano de Joaquim Segalés, Veterinario Catedrático de la UAB e Investigador del IRTA-CReSA.
Concepto One Health en el marco de la producción porcina
En esta primera parte descubrimos cuál es la importancia del concepto One Health en las granjas de cerdos y el papel fundamental del veterinario como garantes de la salud animal y humana, especialmente en el control de la propagación de enfermedades de carácter zoonótico (con capacidad para transmitirse entre animales y personas).
En este escenario, tal y como afirma Joaquim, adoptar un enfoque multidisciplinar es hoy más importante que nunca para garantizar la salud pública, siendo especialmente relevantes las áreas de trabajo de CONTROL DE ZOONOSIS, SEGURIDAD ALIMENTARIA y RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS, y en todas ellas, el veterinario juega un papel central.
La importancia de la investigación sobre las zoonosis
Dentro del concepto One Health, la investigación y monitorización de las zoonosis es primordial. Por ello, en el IRTA-CReSA, Joaquim y su equipo de investigadores viene estudiando numerosas enfermedades zoonóticas como la hepatitis E (cerdo), la tuberculosis (rumiantes), la campilobacteriosis (aves), salmonelosis (varias especies) y virus de la influenza aviar altamente patogénica (aves). Además, nos explica Joaquim, a través del departamento de entomología estudian multitud de insectos transmisores de patógenos que infectan al ser humano.
Gracias a la disponibilidad de instalaciones de bioseguridad de nivel 3 (BSL3), también están llevando a cabo una labor importantísima en la investigación sobre el SARS-CoV-2, el virus de origen zoonótico causante de la actual pandemia del COVID.
Compromiso y concienciación sobre el concepto One Health
La importancia del concepto One Health está muy presente en la mente de los profesionales veterinarios que, en su labor diaria de control de enfermedades, muchos de ellos con potencial zoónotico. Sin embargo, tal y como explica Joaquim, es el esfuerzo conjunto de toda la comunidad científica, ganaderos y agricultores, legisladores y la sociedad en general lo que nos permitirá afrontar con éxito los retos sanitarios que vendrán.
¿Qué hemos aprendido estudiando al SARS-CoV-2?
El trabajo previo con el MERS-CoV ha sido instrumental para poder estudiar al SARS-CoV-2. De hecho, ello ha permitido que Júlia Vergara Alert y Joaquim Segalés se incorporaran al Grupo de Trabajo de Modelos Animales de la COVID19 de la OMS que se reúne cada jueves para poder estar al día sobre las últimas investigaciones que se llevan a cabo por todo el mundo sobre el SARS-CoV-2.
Pandemias: pasado, presente y futuro
Echando la mirada atrás, Joaquim nos recuerda que la humanidad se ha enfrentado a numerosas pandemias a lo largo de su historia y que actualmente, contamos con más medios que nunca para prevenir y combatirlas, aunque la globalización también ha supuesto un aumento de su diseminación.
Por ello, la investigación, la anticipación y la prevención de enfermedades, teniendo en cuenta la influencia de factores antropogénicos (cambio climático, deforestación, colonización humana del mundo salvaje, tráfico de animales, etc.) deben estar en el centro de nuestros esfuerzos económicos y políticos para salvaguardar nuestra salud y la de los animales.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni