Tabla 1: Guía para la evaluación del riesgo de los visitantes (modificadas a partir de Dalrymple e Innes, 2004).
El ingreso de personas a un establecimiento de producción porcina implica un riesgo para la bioseguridad de la granja, debido a la probabilidad de introducción y dispersión de patógenos. La evaluación del riesgo permite clasificar la probabilidad y gravedad del ingreso de personal y/o visitantes. Mediante la identificación de los principales factores de riesgo, se […]
El ingreso de personas a un establecimiento de producción porcina implica un riesgo para la bioseguridad de la granja, debido a la probabilidad de introducción y dispersión de patógenos.
La evaluación del riesgo permite clasificar la probabilidad y gravedad del ingreso de personal y/o visitantes. Mediante la identificación de los principales factores de riesgo, se pueden determinar los procedimientos y protocolos preventivos apropiados.
Tabla 1: Guía para la evaluación del riesgo de los visitantes (modificadas a partir de Dalrymple e Innes, 2004).
Idealmente, debería haber un solo camino de entrada a la granja con letreros colocados en el perímetro que dirijan a los visitantes a un área central de registro (oficina), lejos de las instalaciones con animales. Revise periódicamente los carteles y reemplácelos o repárelos, según sea necesario.
Los carteles pueden ayudar a transmitir la importancia del mensaje de bioseguridad tanto a los visitantes como a los empleados de la granja. Sin embargo, la mala redacción o localización de las señales puede comprometer la efectividad de los mismos perjudicando la bioseguridad del establecimiento.
Los carteles que representan una imagen profesional transmitirán un compromiso con la bioseguridad y serán más efectivos que un pedazo de papel pegado a una puerta o un poste.
La ubicación de las señales también es muy importante. Las señales deben ser grandes y estar colocadas visiblemente donde los visitantes las vean a medida a que avanzan en su camino de ingreso. [registrados]
Las áreas de estacionamiento deben estar ubicadas lejos de los cerdos, áreas de entrega de alimento y zona de disposición de efluentes. El estacionamiento debe estar fuera de la cerca perimetral del sitio.
Los vehículos de los visitantes deben estar visiblemente limpios de estiércol y materia orgánica.
Todos los visitantes que deseen ingresar al establecimiento deberían anunciarse previamente y estar informados sobre el protocolo de bioseguridad.
Se deben aplicar políticas estrictas para los visitantes, permitiendo el acceso a las áreas de producción sólo de ser necesario. La entrada de los visitantes a la zona de los cerdos debe hacerse por un único punto de entrada.
Antes de permitirles entrar a la granja, todos los visitantes deben ser informados sobre los procedimientos y políticas de bioseguridad.
Por lo general, se requiere que las personas completen la información solicitada en el registro de visitas antes de ducharse o de entrar en la instalación porcina. La información que debe registrarse en un registro de visitantes incluye:
Se deben establecer zonas claramente demarcadas como «limpias» y «sucias» para asegurar que no haya confusión sobre dónde las personas necesitan quitarse la ropa y el calzado «sucios» que no sean de la granja.
Los conductores de los vehículos de transporte de cerdos deben ser tratados como visitantes y nunca se les debe permitir entrar en las zonas de producción. Al igual que en la entrada principal, se debe observar una demarcación de zona limpia/sucia en las zonas de carga.
Nunca se debe permitir que los conductores de los vehículos de transporte de alimentos entren en las instalaciones de los cerdos y deben llenar los silos desde fuera de la valla perimetral cuando sea posible.
Se refiere a cualquier persona que trabaje en la granja (propietario, familiares, personal de oficina y trabajadores diarios de la unidad porcina). Algunos de los procedimientos de bioseguridad que todas estas personas deben cumplir son:
Debe haber vestuarios que delimiten una zona sucia y una zona limpia, delimitadas por duchas, donde la gente tiene que desvestirse, ducharse y ponerse ropa proporcionada por la granja antes de entrar en el área de los cerdos.
Este sector debe estar diseñado de manera tal que las personas tengan que pasar por la ducha al lado limpio para ponerse la ropa proporcionada por la granja. Después de ducharse, no se permite a nadie volver a la entrada o a la zona contaminada.
La ropa y las botas utilizadas en la unidad deben ser usadas específicamente en esa unidad y lavadas y limpiadas en la propia unidad.
Fuente: Porkgateway.org
Te puede interesar
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Prácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia PeñaSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez Grez