Las cerdas de reemplazo son las hembras que nos permiten cumplir con las cuotas de servicios semanales y así lograr la estabilidad del flujo animal y las futuras ventas. 7 aclaraciones 1-No existe un programa universal para la producción de marranas de reemplazo primerizas. 2-El manejo y la nutrición de marranas de reemplazo […]
Las cerdas de reemplazo son las hembras que nos permiten cumplir con las cuotas de servicios semanales y así lograr la estabilidad del flujo animal y las futuras ventas.
1-No existe un programa universal para la producción de marranas de reemplazo primerizas.
2-El manejo y la nutrición de marranas de reemplazo inician desde la gestación de las madres.
3-Los reemplazos son el 2do costo más importante (después del alimento) en una granja porcina.
4- El desarrollo de reemplazo determina la productividad futura de la granja.
5- Donde sea posible, levante las cerdas jóvenes en un área separada, asegure un grupo de cerdas jóvenes o marranas, adecuadas y consistentes, y establezca criterios de selección estrictos para las nuevas cerdas.
6-Las cerdas jóvenes o reemplazos desempeñan un papel primordial en la rentabilidad de las granjas.
7- Se debe mantener un registro preciso de cada animal.
-Son el futuro de la granja.
-Establecer criterios de selección estrictos.
-Estimular la pubertad.
-Objetivo de Inseminación.
-Desempeño reproductivo y longevidad.
-% de remplazo 40 a 45 en granja comercial.
-Reemplazos bien preparados permiten máxima expresión del potencial genético y eleva la productividad de la granja.
Desarrollo de los reemplazos:
– La nutrición es secundaria a la introducción adecuada del verraco y la estimulación del estro.
– Exposición al verraco entre los 150 y los 160 días de edad.
– Exposición diaria directa de al menos 15 minutos.
– Registro del estro para asegurar la producción del segundo o posterior estro.
– Proporcione espacio adicional durante el desarrollo (> 0.75 m2).
Objetivos de desarrollo:
-Alcanzar los pesos ideales de reproducción.
-Correcta exposición del verraco.
-Correcta selección y separación.
-Correcta cuarentena o adaptación sanitaria e inmunización (aclimatación).
Metas:
–Edad 1er Servicio Min.200 días.
-Peso corporal min. Min. 135 kg. (Depende de la genética).
-Ganancia Diaria 0.675 kg/ día.
-Celos al 1er servicio 3
-Grasa Dorsal 7 a 19 mm
-Condición corporal 3.0
-Maximiza la reproducción y la longevidad.
1-Selección a los 50-75 kg.
2-Selección en el corral de engorde comercial.
3-Compra a núcleos genético.
Criterios para seleccionar los reemplazos:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura Batista