
Las cerdas de reemplazo son las hembras que nos permiten cumplir con las cuotas de servicios semanales y así lograr la estabilidad del flujo animal y las futuras ventas. 7 aclaraciones 1-No existe un programa universal para la producción de marranas de reemplazo primerizas. 2-El manejo y la nutrición de marranas de reemplazo […]
Las cerdas de reemplazo son las hembras que nos permiten cumplir con las cuotas de servicios semanales y así lograr la estabilidad del flujo animal y las futuras ventas.
1-No existe un programa universal para la producción de marranas de reemplazo primerizas.
2-El manejo y la nutrición de marranas de reemplazo inician desde la gestación de las madres.
3-Los reemplazos son el 2do costo más importante (después del alimento) en una granja porcina.
4- El desarrollo de reemplazo determina la productividad futura de la granja.
5- Donde sea posible, levante las cerdas jóvenes en un área separada, asegure un grupo de cerdas jóvenes o marranas, adecuadas y consistentes, y establezca criterios de selección estrictos para las nuevas cerdas.
6-Las cerdas jóvenes o reemplazos desempeñan un papel primordial en la rentabilidad de las granjas.
7- Se debe mantener un registro preciso de cada animal.
-Son el futuro de la granja.
-Establecer criterios de selección estrictos.
-Estimular la pubertad.
-Objetivo de Inseminación.
-Desempeño reproductivo y longevidad.
-% de remplazo 40 a 45 en granja comercial.
-Reemplazos bien preparados permiten máxima expresión del potencial genético y eleva la productividad de la granja.
Desarrollo de los reemplazos:
– La nutrición es secundaria a la introducción adecuada del verraco y la estimulación del estro.
– Exposición al verraco entre los 150 y los 160 días de edad.
– Exposición diaria directa de al menos 15 minutos.
– Registro del estro para asegurar la producción del segundo o posterior estro.
– Proporcione espacio adicional durante el desarrollo (> 0.75 m2).
Objetivos de desarrollo:
-Alcanzar los pesos ideales de reproducción.
-Correcta exposición del verraco.
-Correcta selección y separación.
-Correcta cuarentena o adaptación sanitaria e inmunización (aclimatación).
Metas:
–Edad 1er Servicio Min.200 días.
-Peso corporal min. Min. 135 kg. (Depende de la genética).
-Ganancia Diaria 0.675 kg/ día.
-Celos al 1er servicio 3
-Grasa Dorsal 7 a 19 mm
-Condición corporal 3.0
-Maximiza la reproducción y la longevidad.
1-Selección a los 50-75 kg.
2-Selección en el corral de engorde comercial.
3-Compra a núcleos genético.
Criterios para seleccionar los reemplazos:
[registrados]
–Camadas numerosas y uniformes.
– Madres sin problemas de partos.
– Madres buenas productoras de leche.
– Madres con buena habilidad materna.
– Madre longeva en su vida productiva.
– Madre con buen consumo alimento en la lactancia.
Inicio selección:
1ra. Selección al nacimiento.
2da. Selección al destete.
3ra. Selección a los 90 a 100 kg.
Características:
–Peso al nacer min. 1.40 kg.
-Buen aplomo (evaluación de patas), trasera y delantera.
– Sin malformaciones y buena calidad de pezuña.
– Evaluar el animal quieto y en movimiento.
«El consumo de calostro, los pesos al nacer, la tasa de crecimiento antes del destete, el número de destetado por parto se asocian con los rasgos de desarrollo de las cerdas jóvenes de reemplazo durante su vida productiva» Dr. Jeff Vallet US Department of Agriculture (USDA).
Recepción:
Cuarentena:
-135-140 días de edad:
1-Corral limpio y con viruta.
2-Agua fresca a voluntad.
3-Lotes homogéneos.
4-Temperatura confortable.
5-Aplicar 0.50 a 1.0 kg/ día alimento a la llegada, luego siguiente día a voluntad.
6-Duracion min. 30 a 60 días.
Inducción de la pubertad:
-Alojamiento: 10-12 hembras /corral.
-Buena iluminación (220 a 250 lux/m2).
-Nutrición máximo desarrollo de la estructura ósea.
-Exposición al verraco.
-Buen personal.
Criterios de selección final (100 Kg):
-Cerdas que no entren en celo retirar del grupo.
-Anotar la que entren en celo.
-Cerda con variación en su ciclo de 3 a 4 días retirar del grupo.
-Mantener grupo de 8 a 12 animales área 0.9 a 1.30 m2.
-Cerdas con problemas de aplomo eliminar.
¿Porque no inseminamos en el primer estro?
–El primer estro es irregular y suele ser más corto.
-Las hormonas, especialmente el estrógeno, no están bien reguladas y la calidad de los ovocitos puede ser deficiente.
-Las cerdas jóvenes de reemplazo no han alcanzado el peso mínimo (objetivo: 135 kg en el primer servicio y 180 kg en el primer parto).
Evaluación de pezones:
-Mínimo 6 pares funcionales o buenas:
a) Buena posición y conformación bien definida.
b) Falsas están invertidas sobre la línea mamaria y se hunden al parparlas, están ubicada en el 5to o 6to par de pezones.
c) Pezones necrosados presentan un punto color marrón más corto que los demás y casi siempre están invertidos.
d) Pezones supernumerarias más pequeñas que las normales no son funcionales se localizan en medio de los normales
-Sin defectos físicos.
-Armonía corporal.
-Buen largo de cuerpo.
-Musculatura visible.
-Buen desarrollo y fortaleza de pierna.
-Vulva bien desarrollada de buen tamaño y forma vertical, bien implantada sobre la región posterior sin golpe ni desgarros.
-Patas y Pies con buena fortaleza, dedos parejos y separados.
-Buena conformación y Fortaleza, buen nivel del lomo, buena profundidad del área de las costillas y flancos, lomo plano, buena forma de los músculos del jamón.
Objetivos de desempeño:
-Una estrategia óptima de alimentación debe promover un crecimiento continuo y controlado de las cerdas jóvenes de reemplazo.
-Las cerdas o marranas deben llegar a un peso vivo de 90-100 kg con una edad mínima promedio de 145 a 155 días y con una ganancia de peso de 0.62 a 0.75 kg/día de vida.
-Debido a que la longevidad está influenciada por numerosas variables superpuestas, es difícil delinear un solo programa de nutrición que sea el mejor para todos los sistemas de producción.
Curva de crecimiento
Programa de Alimentación:
Un programa de alimentación recomendado no debe estimular una deposición excesiva de proteína ni tampoco comprometer el crecimiento muscular de las cerdas jóvenes de reemplazos.
Especialmente al inicio el consumo de proteína y aminoácidos debe ser un poco más limitado que los cerdos de engorde, así como el consumo de energía.
Esto hace que el crecimiento de las primerizas sea más lento, lo que promueve miembros más fuertes y una mayor longevidad.
Salud Ósea:
Enriquecer el alimento de los reemplazos con 25OHD3 en todas las fases de crecimiento y en producción produce una mejor salud ósea y una mayor longevidad.
Especificación de nutrientes
Nivel de aminoácidos
-Validar el programa de alimento implementado en cada granja midiendo la ganancia de peso.
-Apareamiento con un peso promedio mínimo individual de 140 kg (media grupal entre 130-150 kg, ideal 145 kg.
-Edad entre 200 a 230 días.
-Nivel de grasa usando ultrasonido en el punto P2 entre 17- 19 mm.
-Inseminar en el 3er celo.
-Aumento constante de peso corporal- Músculos, huesos, tejidos grasos, aproximadamente 0.70 kg/ día, para garantizar un peso de 140 kg a los 200 a 230 días.
-Crecimiento estable para no perturbar el equilibrio hormonal y reproductivo de las cerdas.
Cantidad de alimento de acuerdo al peso corporal:
PESO CORPORAL | KG/ANIMAL/DÍA | EM KCAL/DÍA |
90 – 105 | 2.4 | 7250 |
105 – 115 | 2.5 | 7540 |
115 – 125 | 2.6 | 7830 |
125 – 135 | 2.7 | 8120 |
135 – 145 | 3.5 = Flushing | 11000 |
También te puede interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
LAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaGRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez Grez