No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
04 Abr 2019

¿Cuáles están siendo los resultados del Programa Reduce Colistina en porcino?

Investigadores de VISAVET, UCM, UVa, UBU y UNEX han contrastado los datos sobre ventas de colistina y las resistencias a este antibiótico en el sector porcino español.

¿Cuáles están siendo los resultados del Programa Reduce Colistina en porcino?

La resistencia a la colistina se ha asociado a mutaciones espontáneas que conducen a una reducción en la eficacia de este antibiótico.

Concretamente, en 2015 en China se demostró la asociación de esta resistencia al gen mcr-1, descrito posteriormente en 9 cepas de E. coli y Salmonella enterica en pollos y cerdos en el sur de Europa. En la actualidad, se han descrito hasta 8 genes mcr, solo habiéndose detectado los genes mcr-1, 3 y 4 en España.

La colistina ha pasado a considerarse como un antibiótico de último recurso en la medicina humana y, por ello, se han puesto en marcha medidas en la producción animal destinadas a minimizar la aparición de bacterias resistentes a este antibiótico.

Teniendo en cuenta que especies como el porcino han demostrado ser potenciales reservorios de propagación de bacterias resistentes a la colistina, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendó en 2013 el uso responsable de este antibiótico, limitando su uso en el tratamiento de los animales y evitando su uso metafiláctico.

Bioseguridad Quimicamp

Posteriormente, en julio de 2016, la EMA señaló la necesidad de reducir el consumo de colistina por parte de los países europeos desde los 5 mg/PCU a 1 mg/PCU.

En consecuencia, la Agencia Española del Medicamente (AEMPS) implementó en 2016, como parte del Plan Nacional Resistencia Antibióticos (PRAN), el “Programa Reduce Colistina” (plan estratégico voluntario de reducción del uso de colistina) en el sector porcino español. Desde entonces, el 70% de las empresas productoras de porcino se han unido a este programa, lo que representa el 80% de la producción porcina de España.

Para conocer la eficacia de este programa, investigadores de VISAVET, UCM, UVa, UBU y UNEX han llevado a cabo un estudio sobre el impacto de estas recomendaciones y sobre cómo la reducción en el consumo de antibióticos ha contribuido a reducir el nivel de resistencia a la colistina en cerdos en España. 

Los resultados de este estudio revelan que:

En base a este estudio, se concluye que, efectivamente, se ha producido una reducción en la detección de Enterobacteriaceae resistentes a la colistina en explotaciones porcinas en España y que esta reducción se relaciona con la implementación del «Programa Reduce Colistina». En este sentido, la aplicación de este programa está teniendo resultados positivos en la lucha contra las resistencias antimicrobianas, debiendo continuar estos esfuerzos en el marco del concepto global de «Una Salud». 

Fuente: VISAVET

Leer artículo completo: Miguela-Villoldo, P., Hernández, M., Moreno, M., Rodríguez-Lázaro, D., Quesada, A., Domínguez, L. and Ugarte-Ruiz, M. (2019). National colistin sales versus colistin resistance in Spanish pig production. Research in Veterinary Science, 123, pp.141-143.

Quimicamp
Bioseguridad
Quimunsa
MSD vacuna PCV Mhyo
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
Quimicamp
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioseguridad
Quimunsa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería