PROFECO revela el consumo anual de carne de cerdo en México, lo cual destaca su importancia en la alimentación y en la economía del sector

La carne de cerdo se mantiene como uno de los productos cárnicos más consumidos en México, consolidándose como un alimento clave tanto por su valor nutricional como por su papel en la economía nacional. En general, este tipo de carne se considera una fuente importante de proteínas, vitaminas y minerales, por lo que se convierte en un componente habitual de la dieta mexicana.
Así, según la última edición de la Guía de Consumo: Carne de Cerdo, publicada por PROFECO en septiembre de 2025, el consumo promedio anual de carne de cerdo en México fue de 21.8 kilogramos por persona en 2024.
En el mismo documento, PROFECO reporta que la producción nacional de carne de cerdo alcanzó 1 882 461 toneladas en 2024, la cifra más alta registrada en la última década.
El consumo total estimado fue de 2 775 toneladas, cifra que al dividirse entre la población da lugar al promedio anual indicado. Este escenario sitúa al sector porcícola en una posición de importancia tanto en el mercado interno como en el contexto de producción internacional.
El dato del consumo de carne de cerdo México cita que es de 21.8 kg por persona al año, lo cual, tiene varias implicaciones para el sector:
Demanda interna clara: la cifra sirve como referencia para estimar la demanda potencial en el país.
Planeación productiva: las empresas porcícolas pueden utilizar este promedio para definir volúmenes de producción, comercialización y exportación.
Benchmark regional: permite comparar con otros países de América Latina donde el consumo per cápita puede ser distinto.
Inserción en cadena de valor: Con un consumo definido, se facilita la estrategia de mejoras en distribución, cortes y valor agregado.
Es importante subrayar que el promedio de 21.8 kg es una cifra nacional y no necesariamente refleja variaciones por región, tipo socioeconómico o hábitos de consumo. Algunas consideraciones relevantes:
Las cifras corresponden a consumo aparente, es decir, producción menos exportaciones más importaciones, dividido entre la población.
Los cortes, su calidad y su precio influyen en el volumen consumido: por ejemplo, PROFECO reportó variaciones de precios en cortes de cerdo entre $59 y $178 pesos por kilo.
La tendencia de crecimiento: aunque el consumo se ubica en 21.8 kg, se han observado aumentos graduales en los últimos años, lo que abre la perspectiva de que los volúmenes per cápita podrían escalar.
El valor del consumo de carne de cerdo en México, establecido en 21.8 kg por persona al año en 2024 por PROFECO, brinda un marco estadístico significativo para la industria porcícola. Esta información es clave para productores, distribuidores y comercializadores al definir estrategias de producción y posicionamiento. PROFECO aclara además que la carne de cerdo puede formar parte de una dieta equilibrada, siempre que se opte por cortes magros y se controle el tamaño de las porciones.
Fuente: con información de Guía de Consumo: Carne de Cerdo, Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna

Centros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia Peña
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi
¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura Batista
Subproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela Martínez
Transición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja

Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez Grez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria