11 Mar 2021

Definición de los objetivos de mejora genética porcina (1/2)

¿Cómo elegir los caracteres que vamos a mejorar? Lo primero que hay que hacer es elegir los objetivos de selección. Los caracteres que vamos a mejorar deben incluir sobre todo las consideraciones económicas. Es decir que se debe procurar mejorar la población para aquellos caracteres que me proporcionen beneficio económico. Pero también es importante considerar […]

Definición de los objetivos de mejora genética porcina (1/2)

¿Cómo elegir los caracteres que vamos a mejorar?

Lo primero que hay que hacer es elegir los objetivos de selección. Los caracteres que vamos a mejorar deben incluir sobre todo las consideraciones económicas. Es decir que se debe procurar mejorar la población para aquellos caracteres que me proporcionen beneficio económico. Pero también es importante considerar la variabilidad genética. En porcinos no podría decir que ya que tengo jamones de cerdos de pata negra que tienen alto valor económico entonces voy a intentar obtener cerdos con más de dos jamones ya que esto no sería viable.

Para obtener respuesta por selección debemos seleccionar caracteres que se puedan mejorar genéticamente. En la mayoría de los programas de mejora vamos a querer mejorar más de un carácter. Esto supone repartir la respuesta, si en vez de un caracter deseo mejorar dos, voy asumiendo que no hay relación entre ellos y por tanto voy a tener la mitad de la respuesta en cada uno de ellos. Si por ejemplo se tomarán 10 caracteres independientes, pues se obtendría un décimo de la respuesta. esto quiere decir que entre más caracteres menor será la posibilidad de obtener respuesta de mejora genética.

 

Por tanto hay que escoger adecuadamente los caracteres a mejorar porque esto repercute en el beneficio. Los caracteres desde el punto de vista genético deben ser los más favorables.

Algunos ejemplos utilizados como objetivos de selección en cerdos son los de carácter reproductivo y de crecimiento:

  1. Tamaño de camada.
  2. Eficiencia y ganancia diaria.
  3. Parámetros de calidad en general.

 

Cuando se quiere seleccionar para varios caracteres se debe combinar haciendo una valoración genética para cada uno de los caracteres.  Lo que obtendremos es una predicción del valor genético. El valor genético exacto nunca lo vamos a obtener pero sí obtendremos un valor aproximado. Este valor será el predictor del valor genético para el individuo. Entonces la forma de seleccionarlo será mediante una combinación lineal de los distintos valores genéticos.

Cuando intentamos aplicar fórmulas para obtener la valoración genética nos encontramos con muchas dificultades. Por una parte, los índices económicos están definidos en función de los beneficios. Y no sólo está determinado por los ingresos sino que los costes son igualmente difíciles de determinar. Por ejemplo determinar la amortización del material, las instalaciones y de la maquinaria no es igual para una granja de 500 cerdas que para una de 5000 cerdas.

También influye el hecho de que no son estables, porque dependen del precio de la carne en el mercado y hasta del precio del pienso que se tiene que pagar . Todo esto se intenta hacer para seleccionar individuos que van a rendir mejor cuando sean adultos y tengan la condiciones ideales. Y en esos casos no sabremos en qué condiciones va a estar el mercado, por lo que no se puede predecir cómo funcionará en tiempo y en espacio.

Luego también está el problema de la correlación genética entre caracteres. Afortunadamente los índices de selección lo combinan muy bien. Pero los objetivos son diferentes por sectores ya que no es lo mismo el que vende animales destetados al que vende los animales de cebo. Dependiendo del sector los objetivos de selección tendrán variación también.

Los beneficios y los costes no tienen una relación lineal en cuanto al valor de rendimiento. Cuando se parte de una población sin mejorar, con lo poco que se haga de mejoramiento se obtendrán grandes beneficios. Pero cuando estamos en un sistema de producción óptimo se dificulta mucho más obtener beneficio por mejora genética y se requiere más inversión.

Además está la relación con el consumidor. Porque por ejemplo los problemas de zoonosis tienden a reducir el precio de los productos. Además hay que tener en cuenta el bienestar animal, porque el consumidor está dispuesto a pagar más cuanto mejores sean las condiciones de los animales. La contaminación del ambiente y el cambio climático también son factores que influyen porque por ejemplo el acceso al agua obliga a cambiar las formas de producción y el rendimiento de los cerdos puede verse afectado.

 

Te puede interesar:

La selección genética y su relación en el bienestar de cerdas gestantes alojadas grupo.

 

Relacionado con porcinews
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería