06 Abr 2021

DESCIENDEN LOS CERDOS DE BELLOTA EN LA MONTANERA 2020-2021

En la montanera de este año se han sacrificado 682.935 animales de bellota, lo que supone un descenso del 6,9% con respecto a la campaña anterior

DESCIENDEN LOS CERDOS DE BELLOTA EN LA MONTANERA 2020-2021

  • En la montanera de este año se han sacrificado 682.935 animales de bellota, lo que supone un descenso del 6,9% con respecto a la campaña anterior
  • El 63% de los animales de bellota sacrificados son 100% Ibéricos, precinto negro, el 37% restante corresponde al precinto rojo, siendo el 9% del 75% Ibérico y el 28% restante del 50% Ibérico
  • ASICI se reúne con el presidente de la Junta de Extremadura para transmitirle la preocupación existente en el sector Ibérico ante la intención de implantar el sistema de etiquetado nutricional Nutriscore

La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) ha presentado los resultados de la montanera de 2020-2021 que reflejan un descenso de los sacrificios y canales aptas de cerdos ibéricos alimentados con bellota en las dehesas. Los datos registrados en ÍTACA – sistema de información digital de ASICI que integra y transmite la trazabilidad completa de los productos ibéricos– indican que en la última montanera se han sacrificado un total de 682.935 cerdos de bellota, lo que supone un descenso del 6,9% con respecto a la campaña del año 2019-2020. De ellos, 672.504 fueron canales aptas.

Del total de animales de bellota sacrificados, destaca el crecimiento de animales 100% Ibéricos, precinto negro, hasta suponer el 63% del total de animales de bellota sacrificados. El 37% restante corresponde al precinto Rojo, siendo el 9% del 75% Ibérico y el 28% restante de la categoría 50% Ibérico.

Por comunidades, en Andalucía se han engordado el 46,8% de los animales de bellota (319.889 animales) con un descenso del 7,3% con respecto a la campaña anterior; en Extremadura se engordaron el 35,2% (240.376 animales) con un descenso del 9%, y en Castilla y León el 7,7% (52.900 animales) con un descenso del 0,3%. Por su parte, en Portugal se sacrificaron 57.304 animales de bellota, lo que supone el 8,4% del total de animales sacrificados, con un descenso del 3% con respecto a la montanera anterior.

El presidente de ASICI, Antonio Prieto, ha señalado que “los datos confirman que, a pesar de la buena montanera que hemos tenido en el campo, el sector ha reducido la producción debido a la incertidumbre provocada por la pandemia en nuestro país y en el contexto internacional”.

Bioseguridad MSD vacuna PCV Mhyo

Además, Prieto ha destacado “el ejercicio de madurez realizado una vez más por los operadores del sector y el esfuerzo realizado en el último año para adaptarse a una situación compleja. Tomando decisiones desde el primer momento y apostando por la calidad, la trazabilidad, la transparencia, la internacionalización y la promoción como garantías de futuro”.
Así mismo ha expresado que “nada es fruto de la casualidad” y que “desde la Interprofesional hemos apostado por reforzar y promocionar el consumo en el hogar, el comercio profesional de proximidad o el ecommerce como vías de crecimiento que permitieran minimizar el impacto del cierre de la restauración, la ausencia de eventos o el parón del Turismo en el sector Ibérico”.

El consumo de Jamón Ibérico en el hogar ha crecido en 2020 un 24%, con un crecimiento del 128% en el canal online y de más del 15% del canal profesional, carniceros y charcuteros, según los datos extraídos del último estudio de consumo realizado por ASICI en colaboración con Kantar.

Pero no solo el Jamón Ibérico aumentó, las carnes ibéricas frescas, uno de los objetivos de la última campaña puesta en marcha, #elRestauranteIbérico, también crecieron un 7,5% en los hogares españoles.

ASICI a través de los datos ÍTACA
Durante la Montanera 2020/2021, se han contabilizado 225.448 sesiones iniciadas en ÍTACA (-11,4% con respecto a la campaña anterior), 2.417.936 páginas visitadas (-11,3%) y 30.932 usuarios activos y registrados en la plataforma. Esta reducción se debe a la profesionalización y el mayor conocimiento que tienen los operadores a la hora de realizar sus registros en el sistema de trazabilidad.

Analizando los datos históricos facilitados por Google Analytics, desde la implantación del Sistema de Trazabilidad en 2015 se han contabilizado 20.571.751 páginas visitadas y 250.736 usuarios que han iniciado 1.845.759 sesiones. Estas cifras muestran cómo ÍTACA se ha consolidado como herramienta en el día a día del sector.

REUNIÓN CON LA JUNTA DE EXTREMADURA

En otro orden de cosas, ASICI ha mantenido una reunión con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, para transmitirle la preocupación existente en el sector Ibérico ante la intención del Ministerio de Consumo del Gobierno de España de implantar el sistema de etiquetado nutricional Nutriscore.

Un sistema de etiquetado que en palabras del presidente de ASICI, Antonio Prieto, “supone un agravio para los productos derivados del cerdo Ibérico al no valorar justamente las propiedades nutricionales y saludables que poseen”. Prieto ha destacado que “compartimos el objetivo de informar al consumidor para incentivar una dieta más saludable, sana y variada, pero Nutriscore es un algoritmo simplista que lanza mensajes erróneos al consumidor y pone en tela de juicio a los productos de la Dieta Mediterránea, reconocida como una de las dietas más saludables del mundo”.

En la misma línea, Fernández Vara ha apostado por poner en valor la Dieta Mediterránea y defender sus productos más característicos ya que representan a sectores con unos valores sociales, económicos, sostenibles y rurales muy importantes. En este sentido, el presidente extremeño apoya las demandas del sector Ibérico y señala que “debemos garantizar una correcta evaluación de los Ibéricos y si no es así, excluirlos tal y como se ha propuesto con el aceite

Al encuentro también han asistido el presidente de la Asociación de fabricantes de Embutidos y Jamones Ibéricos de Extremadura (AFEJIEX), Carlos Briz, y el presidente de la Asociación de Mataderos de Extremadura (ASOMAEX), Florencio Torres, para apoyar esta iniciativa de defensa ante un “sistema de etiquetado injusto que infravalora las cualidades de los productos Ibéricos”.

 

Saber más sobre ASICI

Quimunsa
Quimicamp
Anavepor
Bioplagen Sanivir Secure
Relacionado con porcinews
Bioplagen Sanivir Secure
Bioseguridad
MSD vacuna PCV Mhyo
Miavit Miarom
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play