El MAPA de España ha informado de que en Grecia se ha localizado un foco de peste porcina africana (PPA) en una granja de cerdos domésticos.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España ha informado de que los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de Grecia anunciaron que el pasado 26 de abril se detectó un brote de peste porcina africana (PPA) en una granja de porcino doméstico después de que se encontraran dos cerdas muertas y que se detectara sintomatología compatible.
La granja en la que ha surgido el foco tiene un censo de 675 animales, divididos en un verraco, 53 reproductoras y 621 cerdos de cebo, y se encuentra en Livadia, Sintiki, dentro de la zona I de vigilancia reforzada. Ante la sospecha de la enfermedad, se tomaron muestras que resultaron ser positivas por diagnóstico virológico en el Laboratorio Nacional de Referencia mediante la técnica de la RT-PCR.
En este sentido, se trata del segundo caso de PPA que se detecta en cerdo doméstico en Grecia en la misma región de Serres. El primer caso se detectó el 5 de febrero del 2020, cuando las autoridades griegas descubrieran un único caso en una explotación de traspatio. Sin embargo, se controló rápidamente y se erradicó. Además, a finales de enero también se notificó el primer caso de PPA en un jabalí silvestre en Grecia. Tres meses más tarde, se ha detectado en cerdo doméstico.
Cabe destacar que, las autoridades griegas han puesto en marcha de forma inmediata las medidas de control que se contemplan en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión, por el que se completa el Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo referente a las normas relativas a la prevención y el control de determinadas enfermedades de la lista. En esta línea, incluye lo siguiente:
Por último, se está realizando una investigación epidemiológica por los SVO, si bien las autoridades griegas por el momento no han informado sobre el posible origen de este foco. Además, han recordado la importancia de aplicar unas adecuadas medidas de bioseguridad en las explotaciones de porcino, en el transporte animal, así como en relación con los cazadores que viajen a países afectados o de riesgo por la presencia de la enfermedad y que pudieran contribuir, de forma involuntaria, a la expansión de la enfermedad al regresar a nuestro país.
| También te puede interesar la entrevista que le realizamos a Josep Llinàs, Presidente de ANCOPORC, en el marco de Figan 2o23 sobre las claves del comercio y el transporte del ganado porcino. | 
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández