Banner al canal de WhatsApp porciNews España
26 Mar 2021

Diagnóstico diferencial del anoestro e infertilidad

Clínicamente es muy importante saber diferenciar las causas que provocan el anoestro o la infertilidad. Podemos tener problemas de naturaleza no infecciosa, pero también causas infecciosas. En presencia de un problema de anoestro o de infertilidad que cursan con repeticiones cíclicas de primer o segundo ciclo, la mayor probabilidad son los problemas de naturaleza no […]

Diagnóstico diferencial del anoestro e infertilidad

Clínicamente es muy importante saber diferenciar las causas que provocan el anoestro o la infertilidad. Podemos tener problemas de naturaleza no infecciosa, pero también causas infecciosas.

En presencia de un problema de anoestro o de infertilidad que cursan con repeticiones cíclicas de primer o segundo ciclo, la mayor probabilidad son los problemas de naturaleza no infecciosa. Esto es así cuando no hay otros signos clínicos ni alteraciones de la reproducción adicionales en las cerdas.

Cuando la causa del problema es de naturaleza no infecciosa debemos considerar una serie de factores:

MSD vacuna PCV Mhyo Quimunsa

Evaluar la actividad ovárica mediante ecografía. Hay que determinar si la cerda presenta ovarios poliquísticos o si los ovarios funcionan con normalidad.

Revisar el sistema de detección de celos y el sistema de cubrición. Ya que es fundamental saber si se está inseminando en el momento óptimo y conocer también el manejo de las dosis seminales y la calidad espermática de las dosis utilizadas.

Realizar un estudio de la relación de repeticiones cíclicas y acíclicas. En este sentido, considerar que en principio la mayoría de las repeticiones deberían ser cíclicas al menos 2 de cada 3. Una relación invertida significa que probablemente tengamos un problema que esté causando estrés en las cerdas.  El estrés puede asociarse a las condiciones ambientales tales como la temperatura de las salas, el alojamiento social o cualquier otra.

Considerar la estacionalidad. La época del año es un factor importante cuando hablamos de anoestro. El efecto del calor produce varias alteraciones: reducción del consumo de alimento con balance negativo de energía. De esta forma se reduce la secreción de las hormonas asociadas con la reproducción (GnRh, Fsh y Lh). Y la consecuencia fundamental es la alteración del desarrollo folicular.

Pero además el calor aumenta los niveles de cortisol y de prolactina que ejercen una función supresora sobre el eje hipotálamo-hipofisario. por lo que también genera un pobre crecimiento folicular.

Un pobre desarrollo folicular va a ocasionar que los cuerpos lúteos presenten una función reducida. Esto significa  que producirán menor cantidad de progesterona y, por tanto, mayor pérdida de embriones.

Todos estos factores aumentan también el intervalo destete-estro y el intervalo estro-ovulación. Esto trae como consecuencia un desequilibrio en el sistema de cubriciones y del momento adecuado de la cubrición. Así se provoca la disminución de la fertilidad de las cerdas.

Un estudio exhaustivo sobre todos estos factores permitirá ir descartando todas la posibles causas no infecciosas. Por lo que, al descartarlos, deberíamos empezar a considerar las causas infecciosas o la presencia de micotoxinas en el pienso.

La presencia de micotoxinas se ha asociado con:

Persistencia de cuerpos lúteos.

Quistes ováricos.

Endometritis.

Salpingitis.

Las endometritis o las salpingitis, por ejemplo, crean un ambiente adverso en el endometrio y en el oviducto que ejerce un efecto negativo sobre el desarrollo de los embriones.

El descarte de procesos infecciosos que den lugar a enfermedad sistémica en la cerda es la última opción a considerar en el estudio del anoestro.

Las alteraciones de anoestro o infertilidad pueden presentarse en casos infecciosos debido a una serie de signos clínicos entre los que destacan la fiebre. Aunque también se puede producir invasión temprana de patógenos sobre los tejidos embrionarios o fetales.

Fuente:  pubmed.gov

Leer el artículo completo:

Rensis, F. et al. 2017. Seasonal infertility in gilts and sows: Aetiology, clinical implications and treatments.

También te puede interesar:

Diagnóstico de procesos reproductivos en porcino.

AgriPlay
Bioplagen Sanivir Secure
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioseguridad
Relacionado con porcinews
Quimicamp
Quimunsa
Bioseguridad
Bioplagen Sanivir Secure
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play