Dinamarca ha iniciado un diálogo con China para proteger sus exportaciones de porcino en caso de entrar la Peste Porcina Africana al país.
El Ministro de Alimentación de Dinamarca, Jacob Jensen, ha entablado un diálogo con China con el objetivo de proteger las exportaciones danesas de carne de cerdo en caso de que la Peste Porcina Africana llegue a Dinamarca. Dinamarca nunca ha experimentado la presencia de la Peste Porcina Africana, pero si la enfermedad alcanzara Dinamarca, China podría restringir todas las importaciones de carne de cerdo danesa, que en 2022 ascendieron a 6.300 millones de coronas danesas (equivalentes a 844,69 millones de euros al tipo de cambio actual).
Jacob Jensen, Ministro de Alimentación de Dinamarca
Con esta protección, ha asegurado el ministro, las empresas danesas podrían exportar a China si un brote afecta a un establo danés ya que, en el caso de prosperar el acuerdo con el país asiático, “sólo se cerraría el área donde estuviera el brote, mientras que todas las demás áreas podrían continuar exportando a China”. Según ha asegurado el ministro danés, “China ha acogido con agrado la propuesta y expresó su voluntad de discutirla más a fondo. Estoy deseando que llegue. El acuerdo podría llegar a ser muy importante para las exportaciones danesas”.
Mientras se encontraba en su visita a China, el Ministro de Alimentación de Dinamarca también ha rubricado un pacto relativo a la exportación de carne de res, el cual se espera que simplifique la exportación de las compañías danesas hacia China. China ostenta la posición de la segunda economía más grande a nivel global, y para el sector alimentario danés, China representa el principal mercado de exportación fuera de la Unión Europea.
También te puede interesar el siguiente contenido sobre la Peste Porcina Africana: “¿
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezDesarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández