Evaluar los efectos del diseño de remolques sobre las respuestas al estrés y los rasgos de calidad de la carne de 3 cruces de cerdos diferentes: 50% de cría Pietrain con HAL Nn (50Nn), 50% de cría Pietrain con HAL NN (50NN) y 25 % Mejoramiento de pietrain con genotipo HAL NN (25NN).
Objetivo
Evaluar los efectos del diseño de remolques sobre las respuestas al estrés y los rasgos de calidad de la carne de 3 cruces de cerdos diferentes: 50% de cría Pietrain con HAL Nn (50Nn), 50% de cría Pietrain con HAL NN (50NN) y 25 % Mejoramiento de pietrain con genotipo HAL NN (25NN).
Método y materiales
Las carretillas de mercado ( n = 360), como un subconjunto de 12 cargas de cerdos en remolques, se transportaron de la granja al matadero en 6 fechas diferentes durante 45 minutos en un remolque de barriga (PB) o de plataforma plana (FD), con 120 cerdos/grupo genético representados.
La temperatura ( T) y la humedad relativa (HR) se registraron mediante registradores de datos montados en ambos remolques. Los comportamientos y las intervenciones de los manipuladores se grabaron en video durante la carga, descarga y en el corral.
En el momento de la exanguinación, se recolectaron muestras de sangre para evaluar las concentraciones de lactato, cortisol , creatincinasa (CK), haptoglobina y Pig-MAP. La calidad de la carne se midió en los músculos longissimus dorsi (LD), semimembranoso (SM) y aductor (AD) de todos los cerdos.
Resultados
Las temperaturas fueron más cálidas en los compartimentos 6 y 11 durante la carga ( P<0,001), el compartimento 11 durante el viaje (P= 0,05) y en el compartimento 5 durante la descarga (P= 0,01) del remolque PB. Los cerdos descargados del remolque FD se superpusieron más ( P <0,001), mientras que ( P <0,001) se observó la frecuencia de atascos para los cerdos descargados del remolque PB.
Los cerdos con 50% de genética Pietrain se superpusieron y se atascaron más ( P <0,001) que los cerdos con un 25% de genética Pietrain, independientemente del estado de HAL. Se encontraron niveles mayores ( P = 0.03) de CK en cerdos 50Nn transportados en el remolque PB, mientras que los cerdos 50Nn y 50NN tenían niveles mayores ( P = 0.028) de lactato que los cerdos 25NN.
Las canales de cerdos 50Nn y 50NN fueron más delgadas ( P = 0.04) y la puntuación de daño en la piel fue menor ( P = 0.04) en las canales 25NN. Los hematomas tipo superposición fueron mayores ( P= 0,02) en cerdos transportados en el remolque FD.
Los cerdos transportados en el remolque PB tuvieron mayor ( P = 0.05) pHu en los músculos SM y AD ( P = 0.013). A excepción del pHu en el músculo SM, todos los parámetros de calidad de la carne se vieron afectados por el gen Hal ( P = 0,04).
Conclusiones
El uso de un remolque de PB para el transporte de cerdos a corta distancia al matadero afectó negativamente las respuestas al estrés y la calidad de la carne. La mayor proporción de genética Pietrain en la selección resultó en canales más delgadas, pero también en cerdos más difíciles de manejar.
El mestizaje pareció tener un mayor impacto en el bienestar animal y la calidad de la carne que el tipo de vehículo, pero el tipo de remolque puede enfatizar estos defectos negativos relacionados con el genotipo.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez