No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
DSM estuvo presente un año más en la 13ª edición de Figan, celebrada en Zaragoza del 28 al 31 de marzo 2017.
La 13ª edición de Figan ha sido todo un éxito, con récord de asistentes (más de 70.000, lo que supone un incremento de aproximadamente el 10% de visitantes).
En esta edición DSM, que participó de forma activa, centró toda su actividad en la innovación, presentando sus novedades mediante la nueva App: “The Innovation Hub”, integrada con un stand interactivo.
En el marco de Figan 2017, el 29 de marzo, DSM organizó un foro de debate: “Desafíos y soluciones ante los nuevos retos de la producción animal”, en el Centro de Congresos de la Feria de Zaragoza, con el objetivo de abordar desde distintos puntos de vista la problemática del uso de antibióticos en las explotaciones y posibles soluciones alternativas para garantizar la calidad y la seguridad alimentaria en la producción de alimentos de origen animal. DSM aprovechó este foro para realizar el lanzamiento de su nuevo programa RoviSol®. En el foro participaron Cristina Muñoz (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios), David Solà-Oriol (Departamento Nutrición Animal en UAB), Jaime Sánchez Laguna (Imasde Agroalimentaria, SL) y Álvaro Calderón (DSM). La sesión estuvo moderada por Mar Arteaga (DSM).
En relación al Concurso de Innovaciones de Figan 2017, se presentaron un gran número al certamen por parte de las distintas empresas del sector, siendo 37 de ellas galardonadas. DSM ha obtenido dos reconocimientos en sus novedades presentadas. En la modalidad de Novedad Técnica, el “Digital YolkFan™” y en la categoría de Avance Tecnológico, la “Determinación del contenido en fósforo fítico en materias primas y piensos terminados mediante tecnología NIR”.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni