El Consejo Consultivo de la Cadena Porcina de Ecuador eligió a sus representantes para 2025 y abordó temas clave como importaciones y acuerdos comerciales.
El Consejo Consultivo de la Cadena Porcina de Ecuador ha elegido a sus representantes para el año 2025 en una jornada organizada en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El Consejo estará conformado por tres representantes de asociaciones de productores, tres representantes de la industria, un representante de productores de materias primas agrícolas y un representante de empresas comercializadoras.
Según el director de Estudios de Comercialización Pecuaria del MAG, Patricio Gutiérrez, en el proceso participaron 22 asociaciones del sector, que cumplieron con los requisitos establecidos para la elección.
Funciones del Consejo Consultivo de la Cadena Porcina
Creado mediante el Acuerdo Ministerial N°057 del 10 de agosto de 2023, el Consejo Consultivo tiene como objetivo asesorar al MAG en la formulación de estrategias para fortalecer la competitividad del sector porcino.
Tras la elección de los representantes, se llevó a cabo la primera sesión del Consejo, con la participación de delegados de AGROCALIDAD, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y el MAG.
Durante la reunión, presidida por el subsecretario de Comercialización Agropecuaria, Nelson Yépez, se trataron temas clave para el sector porcino, entre ellos:
En relación con las importaciones, se estableció un volumen autorizado de 5.880 toneladas para cuero, grasa y trimming, y 400 toneladas para cortes finos. Además, se acordó revisar los contingentes de importación y documentar la absorción nacional para fomentar la producción local.
Se prevé una nueva sesión a mitad de año para evaluar el comportamiento del mercado y ajustar las estrategias del sector porcino en Ecuador.
Te puede interesar: Exportaciones de carne de cerdo de Brasil alcanzan récord en febrero
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez