Agrifirm ha desarrollado Vitanox, una mezcla de polifenoles naturales con gran poder antioxidante, capaces de neutralizar los radicales libres liberados (ROS) a nivel de la luz intestinal.
INTRODUCCIÓN
La vitamina E es un compuesto liposoluble obtenido exclusivamente de la dieta, con numerosas funciones biológicas que van desde la respuesta inmunitaria hasta el efecto antioxidante, no obstante, tiene baja biodisponibilidad.
En momentos de estrés, como el destete, altas temperaturas, o en animales muy productivos, una enorme porción de vitamina E se metaboliza por el efecto antioxidante.
Agrifirm ha desarrollado Vitanox, una mezcla de polifenoles naturales con gran poder antioxidante, capaces de neutralizar los radicales libres liberados (ROS) a nivel de la luz intestinal, protegiendo los enterocitos frente a la oxidación intracelular, preservando la integridad de la barrera intestinal y ahorrando grandes cantidades de vitamina E para otros roles. |
El objetivo del estudio es corroborar el efecto in vivo de la suplementación con Vitanox sobre los rendimientos y la sanidad.
MATERIAL Y MÉTODO
Un total de 804 lechones de genética DanBred x PIC 408, de una importante integradora de la zona de Lérida, se destetaron en condiciones comerciales con 21 días de vida y se distribuyeron en 2 grupos de tratamiento (50%♂ – 50%♀), 6 réplicas por grupo (67 lechones).
La duración de la prueba fue de 35 días. Los tratamientos consistieron en un programa de alimentación con 3 piensos: lactoiniciador, prestarter y starter con un grupo Control y un grupo Vitanox suplementado con 2 kg de Vitanox/t de pienso.
Los pesos de los lechones, pienso consumido, tratamientos antibióticos individuales, número de lechones retirados a enfermería y mortalidad con sus respectivas causas se registraron a lo largo de toda la prueba.
RESULTADOS
Los lechones tuvieron varias afecciones sanitarias a lo largo de la prueba.
La utilización del Vitanox tuvo un impacto económico con un ROI > 7.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN
En situaciones de estrés oxidativo los ROS, formados durante los procesos metabólicos celulares, exceden la capacidad natural del cuerpo para neutralizarlos, induciendo la oxidación de moléculas que afectan la viabilidad y función celular.
El TGI se ve muy afectado, se reduce la longitud de las vellosidades (menor capacidad de absorción) y la función de barrera intestinal (menor expresión de las proteínas de las uniones estrechas), lo que aumenta la permeabilidad y permite la translocación de patógenos, LPS y toxinas del lumen intestinal al torrente circulatorio.
Todo esto resulta en trastornos metabólicos, mayor susceptibilidad a enfermedades, uso ineficiente de nutrientes y reducción de los rendimientos.
La suplementación con polifenoles naturales en base al producto Vitanox a 2 kg/t de pienso durante la fase de transición mejora los rendimientos productivos y el estado sanitario de los lechones, evidenciando un impacto tanto en patologías digestivas como respiratorias. |
Bibliografía
Vergauwen H. et AL. 2015. Trolox and Ascorbic Acid reduce Direct and Indirect Oxidative Stress in the IPEC-J2 Cells, an In Vitro Model for the Porcine Gastrointestinal Tract, PLoS ONE 10(3).
D. K. Gessner et Al. 2016 R. Potential of Plant Polyphenols to Combat Oxidative Stress and Inflammatory Processes in Farm Animals.
Lauridsen C.2019. From Oxidative Stress to Inflammation: Redox Balance and Immune System.
Yue Hao et Al. 2021 Research Progress on Oxidative Stress and Its Nutritional Regulation Strategies in Pigs.
Ver más sobre Agrifirm
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz