Ceva horizontal
09 Nov 2020

Efecto del estrés al destete y su impacto en el sistema gastrointestinal

En la presente revisión se discutirán los mecanismos fisiopatológicos específicos relacionados con el estrés responsables de impulsar la disfunción de la barrera gastrointestinal inducida por el destete y las implicaciones para la salud intestinal. El intestino debe proporcionar una barrera a los componentes patógenos y antigénicos en la luz para prevenir una activación inmune abrumadora […]

Efecto del estrés al destete y su impacto en el sistema gastrointestinal

En la presente revisión se discutirán los mecanismos fisiopatológicos específicos relacionados con el estrés responsables de impulsar la disfunción de la barrera gastrointestinal inducida por el destete y las implicaciones para la salud intestinal.

El intestino debe proporcionar una barrera a los componentes patógenos y antigénicos en la luz para prevenir una activación inmune abrumadora y una posible sepsis, que es fundamental para la supervivencia del huésped.

Sin embargo, simultáneamente, el sistema gastrointestinal debe transportar de manera eficiente nutrientes luminales, agua y electrolitos, que son vitales para el mantenimiento y el crecimiento, y absorber selectivamente antígenos dietéticos y microbianos para facilitar el desarrollo y la educación adecuados del sistema inmunológico de las mucosas.

Para realizar estas funciones divergentes, el sistema gastrointestinal está equipado con múltiples capas de sofisticados mecanismos de barrera.

CIPORC Canal whatsapp

 

Barreras gastrointestinales

La barrera gastrointestinal está compuesta por un sistema de múltiples capas de mecanismos de defensa del huésped proporcionados por las células epiteliales intestinales y componentes del sistema nervioso inmune y entérico.

Los primeros tres meses de vida posnatal representan un importante período de maduración del desarrollo gastrointestinal en el cerdo.

vellosidades intestinalesDurante este tiempo, el fenotipo y la función del epitelio intestinal, inmunológico y del sistema nervioso entérico cambian drásticamente a medida que el lechón se adapta a la vida en el entorno extrauterino.

Mientras que algunos cambios en el desarrollo son el resultado de una programación genética intrínseca o de relojes biológicos, muchos cambios están influenciados por señales ambientales cambiantes.

[registrados]

Desarrollo de la barrera gastrointestinal 

El establecimiento de la barrera epitelial se desarrolla rápidamente en la vida posnatal y se caracteriza por una rápida disminución de la permeabilidad intestinal.

El proceso es fundamental para evitar la exposición del sistema inmunológico a nuevos antígenos ambientales de los alimentos y la microbiota colonizadora, que de otro modo desencadenarían una inflamación masiva.

Aunque existen diferencias entre especies, en la mayoría de los animales el desarrollo de la función de barrera epitelial intestinal ocurre dentro de las primeras 2 a 3 semanas de vida posnatal caracterizadas por una disminución en la permeabilidad intestinal.

Los mecanismos precisos que impulsan el desarrollo de barrera temprano postnatal no están bien definidos, pero se cree que ser impulsado por varios factores, incluyendo la programación inherente genética, colonización microbiana , el calostro y los factores de la leche.

 

Desarrollo de la barrera inmune

El nacimiento y el destete representan un desafío importante para el sistema inmunológico en desarrollo, ya que debe adaptarse a la colonización microbiana gastrointestinal y a los antígenos de la leche y los alimentos.

Además del establecimiento rápido de la barrera epitelial, otros factores exógenos y endógenos actúan para suprimir la activación inmunitaria. 

Por ejemplo, las inmunoglobulinas derivadas de la leche (p. Ej., Inmunoglobulina A, IgA), los leucocitos maternos y los glucanos de la leche pueden actuar para modular y neutralizar los microbios intestinales.

Además, la leche materna proporciona citocinas y péptidos antiinflamatorios, que suprimen la expresión del receptor del peaje neonatal (TLR) y de citocinas inflamatorias.

Varias semanas después del nacimiento, los recién nacidos superan la etapa inmunosupresora neonatal cuando los linfocitos comienzan a desarrollarse tanto funcional como estructuralmente.

Los lechones no destetados (lactantes) alcanzan un número estable de linfocitos aproximadamente a las 6 semanas de edad.

En resumen, varios mecanismos maternos y del huésped actúan para limitar la activación inmunitaria durante el desarrollo gastrointestinal temprano, lo que indica la importancia de un entorno inmunosupresor para la maduración óptima y a largo plazo del sistema inmunológico.

 

Estrés del destete temprano

En la naturaleza, el destete en los cerdos es un proceso gradual que se acerca a su finalización alrededor de las 10 a 12 semanas de edad, lo que coincide con la maduración casi completa de los sistemas epitelial, inmunológico y nervioso gastrointestinal descritos anteriormente.

Sin embargo, en la producción porcina comercial, el destete es abrupto y ocurre entre los 14 y 30 días de edad.

Mientras que la separación materna es un factor estresante importante para el lechón destetado, los factores estresantes psicosociales e inmunológicos adicionales agravan la carga de estrés durante este tiempo, incluido el transporte, la mezcla, las peleas y el establecimiento de una nueva jerarquía social, la vacunación, etc

El momento del destete comercial también coincide con un período de disminución de la inmunidad pasiva de la leche de la cerda contribuyendo a un desafío adicional para el cerdo.

Los lechones destetados pueden sobrevivir y superar el estrés del destete; sin embargo, es importante reconocer que los factores estresantes del destete temprano ocurren durante la ventana crítica del desarrollo de la barrera gastrointestinal.

Por lo tanto, los factores estresantes asociados con el destete temprano tienen el potencial de alterar los procesos normales de desarrollo del sistema nervioso epitelial, inmunológico y entérico.

 

Fuente:

Moeser, A., Pohl, C., Rajput, M. Weaning stress and gastrointestinal barrier development: Implications for lifelong gut health in pigs. 2017. Vol 3, Issue 4, Pag 313-321.

También te puede interesar:

Peso al destete y tasa de crecimiento del lechón ¿Cuánto afecta la productividad?

[/registrados]

Bioplagen Sanivir
Porcibility Latam
Canal whatsapp
CIPORC
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
Canal whatsapp
CIPORC
Bienestar Animal
Pigtionary
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería