La barrera epitelial en los cerdos recién nacidos se forma rápidamente con una menor permeabilidad intestinal y una absorción de nutrientes en forma líquida optimizada durante el período de lactancia.
El tracto gastrointestinal (TGI) digiere y absorbe nutrientes y actúa como una barrera contra los compuestos tóxicos y patógenos de las dietas.
El tracto gastrointestinal (TGI) digiere y absorbe nutrientes y actúa como una barrera contra los compuestos tóxicos y patógenos de las dietas.
Además, las células epiteliales intestinales se recubren con uniones estrechas paracelulares para regular la permeabilidad de la barrera intestinal, que está asociada con la absorción de nutrientes y la actividad inmunitaria.
La barrera epitelial en los cerdos recién nacidos se forma rápidamente con una menor permeabilidad intestinal y una absorción de nutrientes en forma líquida optimizada durante el período de lactancia.
Después del destete, los lechones se enfrentan a varios desafíos, como la separación de sus madres, la mezcla con otros lechones, la transferencia a nuevos entornos, el cambio de dietas líquidas digestibles a dietas sólidas y sistemas digestivos e inmunitarios inmaduros.
Generalmente, el estrés del destete induce la disfunción intestinal de los lechones destetados, lo que lleva a un menor crecimiento y un aumento de los problemas y enfermedades intestinales que son las principales preocupaciones en la producción porcina.
Se sabe que el ácido glutámico (GLU) es un aminoácido no esencial que está abundantemente presente en el organismo y desempeña una función esencial en el metabolismo celular y las respuestas inmunitarias.
El GLU es un precursor de la síntesis de proteínas y ha atraído la atención por sus diversas funciones metabólicas en los lechones destetados.
Rosa Cubel es la Directora de Relaciones Institucionales del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias), empresa pública del Gobierno de Cataluña. Es responsable de fortalecer la relación del IRTA con otras instituciones, empresas u organismos públicos y privados. Impulsa y establece marcos de colaboración y convenios en el ámbito local, estatal e internacional. Actúa […]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Los beneficios de los granos de cereales alternativos en raciones porcinas
Carly Rundle¿Por qué es importante usar lacto reemplazantes en los neonatos porcinos?
Guadalupe Edgar Beltrán RosasSistemas de monitoreo y vigilancia de PRRSV en reproductores
Daniel Linhares Giovani Trevisan Gustavo SilvaEL IMPACTO DE LAS PRÁCTICAS DE MANEJO EN LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES
Jorge Garrido MantillaCausas de mortalidad en cerdos en crecimiento y finalización
Manoela Marchezan Piva Saulo Petinatti PavariniMejora de la eficiencia alimenticia: importancia del hato reproductor
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez¿Puede la vida intrauterina influir en el desarrollo gastrointestinal de los cerdos?
Ana Luísa Neves Alvarenga Dias Fernanda Radicchi Campos Lobato de Almeida Letícia Pinheiro Moreira Thais Garcia SantosEfectos epigenéticos: Lechones con crecimiento intrauterino restringido
Guillermo Ramis VidalÁrbol de Decisión de los Días No Productivos
Laura Batista