Banner al canal de WhatsApp porciNews España
29 Sep 2021

El congreso ANAVEPOR se celebrará en el mes de noviembre

El próximo congreso de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino (ANAVEPOR) tendrá lugar en Valladolid los días 24 y 25 de noviembre.

El congreso ANAVEPOR se celebrará en el mes de noviembre

El próximo congreso de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino (ANAVEPOR), tendrá lugar en la ciudad de Valladolid entre los días 24 y 25 de noviembre de 2021.

ANAVEPOR, es la asociación que engloba a las distintas asociaciones de veterinarios de ganado porcino, a saber, la de Aragón (AVPA), de Catalunya (AVPC), Gallega (AGAVEPOR), de Murcia (AVEPORMUR), de Castilla y León (AVEPORCYL) y la Nacional de Porcino Ibérico (ANVEPI), con un total de más de 1200 asociados, por lo que está plenamente representado el sector, desde un punto de vista de veterinarios.

Al margen de los foros o congresos regionales que organiza cada asociación, dentro de ANAVEPOR, se organiza bianualmente un congreso a nivel nacional, en la que tratamos de los problemas, las novedades científicas, los retos sanitarios y demás temas que atañen al sector en general. El VI Congreso Anavepor se realizó en Zaragoza en 2018, con más de 700 participantes. El siguiente Congreso teníamos previsto realizarlo el año pasado en Valladolid, y por la situación de la pandemia, nos hemos visto obligados a retrasarlo un año, durante las fechas 24 y 25 de noviembre el presente año.

En el formato de este congreso, están muy bien considerados los talleres que realizamos en el primer día. En ellos, tratamos temas tan variados como son los diseños de casos clínicos, gestión de cargas de cerdos a matadero, manejo de hormonas en reproducción, bioseguridad en las granjas porcinas, costes de producción, calidad del agua y su influencia en los resultados productivos, tratamientos de datos epidemiológicos, herramientas en el diagnóstico laboratorial, fábricas de pienso o mejoras de datos productivos en el cerdo ibérico.

MSD vacuna PCV Mhyo Bioplagen Sanivir Secure

Dentro del sector porcino, nos interesa mucho conocer como nos ve el consumidor y hacia dónde va nuestro futuro, pues ambos aspectos deben ir de la mano y para ello contamos con la intervención de Don Ignacio Arranz.

Teniendo en cuenta el gran número de participantes y sus distintas áreas de trabajo, realizamos sesiones simultáneas sobre nutrición, genética – reproducción, sanidad animal, cerdo ibérico y bienestar animal, para cubrir las mayores inquietudes de todos los asistentes. Para estas sesiones contamos con prestigiosos científicos tanto nacionales como internacionales, como son Peter K. Theil (Dinamarca), Marcelo Gottschalk (Canadá), David Reneaudeau (Francia), Francesc Molist (Holanda), catedráticos como Marivi Falceto, Antonio Muñoz, Quim Segalés e investigadores, como Nuria Tous, Ana Romagosa, Deborah Temple, Juan Grandía, Joaquín Megino, Jorge Ayuso, Andrés Domingo o Jonathan Sánchez.

Para finalizar este congreso, tenemos la suerte de contar con el veterinario zootecnista mexicano D. Juan José Maqueda, que tratará de los recursos humanos y la motivación de los trabajadores de nuestras granjas, de las que tanto dependemos. Maqueda cuenta con más de 50 años de experiencia y es reconocido en todo el mundo latino por sus publicaciones prácticas.

El VII CONGRESO ANAVEPOR, reúne todas las condiciones de seguridad y de calidad científica, para conseguir un éxito tanto de participación como de interés profesional y continuar con la senda de los congresos anteriores. ¡Te esperamos!

Más información e inscripciones

 

AgriPlay
MSD vacuna PCV Mhyo
Anavepor
nutriforum 2025 nuevo
Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos
AgriPlay
Bioseguridad
MSD vacuna PCV Mhyo
nutriforum 2025 nuevo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play