No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
18 Feb 2021

El IRTA pone a disposición de todo el sector agroalimentario la tomografía computerizada

Un TAC móvil, instalado en el interior de un camión, permitirá aplicar esta tecnología en cualquier lugar. Las aplicaciones van desde el ganado vivo, canales y peces, a la fruta.   TAC móvil, disponible para todo el sector agroalimentario.   La tomografía computerizada (TAC) es una tecnología que permite obtener imágenes del interior de los […]

El IRTA pone a disposición de todo el sector agroalimentario la tomografía computerizada

Un TAC móvil, instalado en el interior de un camión, permitirá aplicar esta tecnología en cualquier lugar.

Las aplicaciones van desde el ganado vivo, canales y peces, a la fruta.

 

TAC móvil, disponible para todo el sector agroalimentario.

Quimunsa Miavit Miarom

 

La tomografía computerizada (TAC) es una tecnología que permite obtener imágenes del interior de los cuerpos y, por tanto, puede aplicarse tanto a animales vivos, canales o piezas de carne, así como a otros productos alimenticios. Hasta ahora, disponer de un TAC estaba sólo al alcance de los centros tecnológicos. «Con la puesta en funcionamiento del equipamiento del TAC móvil, esta tecnología puede llegar a las granjas, instituciones de investigación, mataderos y otras industrias alimentarias que deseen evaluar sus animales, calibrar aparatos de clasificación de canales o bien optimizar procesos, entre otros», explica Maria Font, investigadora del IRTA del programa de Calidad y Tecnología Alimentarias.

 

Vista interior del vehículo con el TAC.

Aplicaciones en la mejora genética
Quizá esta sea la aplicación más conocida hasta ahora, ya que el equipo de TAC permite ver el interior del animal y obtener valores de espesor, área y volumen de cada uno de los tejidos. Al ser una tecnología no invasiva, permite estudiar la evolución de la composición de la canal de un mismo animal en varias fases de su crecimiento. Tradicionalmente estos valores se obtenían a partir del sacrificio seriado de animales. El uso de este escáner consigue ahorrar tiempo y dinero, y mejorar la precisión de los resultados, ya que, entre otros, hace medidas reales en lugar de estimaciones. También es una herramienta útil para el fenotipado de los animales y la caracterización de la canal (de todas las especies).

Calibración de equipos de clasificación de canales
Otra de las aplicaciones del escáner es la reconstrucción tridimensional del animal. La herramienta permitirá hacer el despiece virtual para predecir la composición de grasa y músculo para cada uno de los cortes o de las piezas, evaluar la calidad de la canal y, por tanto, optimizar este proceso para la industria.

Actualmente, la Unión Europea ha aprobado el uso de la Tomografía Computerizada como sistema de referencia para calibrar equipos de clasificación de canales.

Aplicaciones en nutrición animal
El TC permite evaluar el efecto de una dieta, ingredientes y aditivos alimentarios y régimen alimenticio sobre la calidad de la canal y / o piezas a fin de estudiar su composición. Una estrategia alimentaria compensatoria, por ejemplo, se puede evaluar con mucha precisión ya que se pueden hacer medidas reales repetidas sobre un mismo animal en diferentes momentos de su crecimiento. El TAC también permite ver el efecto de la dieta sobre el nivel de mineralización de los huesos.

En la elaboración de jamones
El TAC también es especialmente útil para estudiar y optimizar los procesos de salado y secado del jamón curado, ya que se pueden obtener imágenes de la distribución de sal, agua y aw de las secciones escaneadas, que se pueden utilizar para la validación u optimización de los procesos de elaboración.

La predicción de estos parámetros permite establecer si se han alcanzado las concentraciones umbral mínimas en las zonas más críticas, para evitar la aparición de problemas sensoriales y microbiológicos, y es especialmente útil para optimizar los procesos de elaboración cuando se reduce el contenido de sal.

 

Pero son muchas más las aplicaciones actuales de la tomografía computerizada en el sector agroalimentario:

 

Saber más sobre IRTA

 

SOBRE EL IRTA:
El IRTA es un instituto de investigación dedicado a la I+D+i agroalimentaria en los ámbitos de producción vegetal, producción animal, industrias alimentarias, medio ambiente y cambio global, y economía agroalimentaria. La transferencia de sus avances científicos contribuye a la modernización, competitividad y desarrollo sostenible de los sectores agrario, alimentario y acuícola, a la provisión de alimentos sanos y de calidad para los consumidores y a la mejora del bienestar de la población. El IRTA está adscrito al Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació (DARP) de la Generalitat de Catalunya, y forma parte del sistema CERCA.

 

 

Bioplagen Sanivir Secure
MSD vacuna PCV Mhyo
AgriPlay
Anavepor
Relacionado con porcinews
MSD vacuna PCV Mhyo
Miavit Miarom
Quimunsa
AgriPlay
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería