No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Afecta a los desplazamientos de más de 8 horas con destino tanto a Estados miembros de la Unión Europea y como a terceros países El objetivo es asegurar y controlar que durante todo el trayecto se cumplen los rangos de temperatura establecidos en la normativa comunitaria El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el […]
Afecta a los desplazamientos de más de 8 horas con destino tanto a Estados miembros de la Unión Europea y como a terceros países
El objetivo es asegurar y controlar que durante todo el trayecto se cumplen los rangos de temperatura establecidos en la normativa comunitaria
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el conjunto de las comunidades autónomas activarán, a partir del miércoles 15 de junio, el plan de actuaciones para controlar la temperatura en los transportes de animales vivos durante este verano. Las medidas afectan a los desplazamientos de más de 8 horas con destino a otros países, tanto de la Unión Europea como de países terceros.
La normativa comunitaria establece que en los traslados largos de animales vivos por carretera (équidos, bovinos, ovinos, caprinos y porcinos) se debe mantener, en el interior del vehículo, un intervalo de temperatura de 5º C a 30º C, con una tolerancia de +/- 5º C en función de la temperatura exterior. Por tanto, el vehículo debe estar equipado con un sistema de control y registro de la temperatura.
Del 15 de junio al 15 de septiembre, la autoridad competente en el lugar de origen verificará que las previsiones de temperatura durante el viaje se mantendrán en los intervalos que marca la normativa comunitaria, y no se autorizarán los trayectos cuya previsión superen los 35º C.
Además, una vez autorizado el desplazamiento, la autoridad competente solicitará al organizador que, junto a la devolución del cuaderno de a bordo obligatorio, se envíen los registros de temperatura realizados durante todo el trayecto para comprobar que se han cumplido los rangos de temperatura previstos en la legislación vigente.
Tal y como se viene realizando desde el año 2019, este plan complementa a otros controles que realizan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de forma independiente o en colaboración con las autoridades competentes del conjunto de las comunidades autónoma
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz