PORCIFORUM MEX Y MIAMI
16 Nov 2020

El tamaño de los testículos de los verracos y los rasgos reproductivos de su progenie

La selección para el rendimiento de partos de hembras es un desafío para la industria porcina debido a la baja heredabilidad. Estudios anteriores han sugerido que el tamaño de los testículos es un indicador del desempeño reproductivo.

El tamaño de los testículos de los verracos y los rasgos reproductivos de su progenie

La selección para el rendimiento de partos de hembras es un desafío para la industria porcina debido a la baja heredabilidad. Estudios anteriores han sugerido que el tamaño de los testículos es un indicador del desempeño reproductivo.

Objetivo

Evaluar la relación entre el tamaño de los testículos en los cerdos machos y los rasgos reproductivos de su progenie.

Método y materiales

Opormex Pigtionary

Por lo tanto, para determinar la efectividad de medir el tamaño de los testículos para identificar sementales de cerdas reproductoras superiores, se midieron 161 verracos Yorkshire y Landrace en cuanto a ancho (TW) y área (TA).

Se recopiló el rendimiento de los partos de 384 cerdas, hijas de 13 de los 161 verracos. Para estimaciones de heredabilidad ( h 2), los efectos fijos de edad (solo rasgos de verraco), raza, grupo contemporáneo (GC) y paridad (solo rasgos de cerda), y los efectos aleatorios del ambiente animal y permanente (sólo rasgos de cerda) se incluyeron en el modelo. 

Resultados

Se realizó una regresión fenotípica de los rasgos reproductivos de las hijas sobre el tamaño de los testículos de los sementales, incluidos los efectos fijos de paridad, razas de cerda y padre, y TW o TA, y los efectos aleatorios de la cerda y el GC. Para el tamaño de los testículos, 2 fueron 0,69 y 0,66 para TA y TW, respectivamente. 

Para los rasgos reproductivos, h 2 osciló entre 0,01 y 0,18. Hubo relaciones cuadráticas y lineales ( P <0.05) entre rasgos reproductivos en cerdas con TA y TW, respectivamente. El rendimiento óptimo para los rasgos de supervivencia se obtuvo cuando la TA de los sementales estaba dentro de 17.2-18.5 cm 2 , que no se superpuso con el rango que resultó en una mayor mortalidad (15.8-16.3 cm 2 ). 

Con respecto a la TW, hubo un aumento lineal de los rasgos de supervivencia ( P  <0,05) a medida que aumentó la TW, pero no la mortalidad ( P  ≥ 0,11). La evaluación fenotípica del tamaño de los testículos de los sementales puede ser una herramienta útil para sacrificar animales para la reproducción, mejorando el rendimiento de las hembras.

Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1871141319305621

Bioplagen Sanivir
Porcibility Latam
AgriPlay
Canal whatsapp
Relacionado con Genética
ASPE 2025
Pigtionary
Bioplagen Sanivir
AgriPlay
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería