Analizamos con Enric Marco, Veterinario Consultor Porcino- Marco VetGrup, el impacto del concepto One Health en las granjas y para los veterinarios de porcino y si estamos concienciados sobre la importancia de dicho enfoque.
La importancia del concepto One Health para el sector porcino
El concepto One Health se ha convertido en uno de los pilares básicos de la producción porcina actual. Ya no sólo nos preocupa que la carne sea segura, sino que nos preocupa el impacto de todo aquello que tiene la producción porcina en la salud humana y medioambiental.
Lo que más ha cambiado es la forma en la que se realizan los tratamientos farmacológicos, basándose más en pruebas de sensibilidad que nos permitan dirigir mejor nuestros esfuerzos mediante la administración de antibióticos con eficacia demostrada frente al patógeno concreto que tenemos en la granja. Además, tienen cada vez más peso las medidas destinadas a prevenir enfermedades, por ejemplo, a través de la vacunación, de modo que podamos reducir la necesidad de usar tratamientos antibióticos.
¿Estamos concienciados sobre la importancia del enfoque One Health?
Entre los veterinarios, técnicos y productores del sector porcino existe una gran concienciación sobre la importancia de trabajar para lograr los objetivos del enfoque One Health para luchar contra las resistencias antimicrobianas. Prueba de ello es el programa REDUCE Colistina, un programa voluntario al que se han adherido la mayoría de empresas del sector y que ha servido de ejemplo de que, con esfuerzo y compromiso, es posible reducir el consumo de antibióticos.
Fundamentos y retos de futuro del enfoque One Health en el sector porcino
Con el fin de alcanzar los objetivos del enfoque One Health, la producción porcina se está basando en 4 pilares básicos de trabajo:
Ver más sobre Ceva
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Influencia materna en el desarrollo de la microbiota del lechón
Alberto Morillo AlujasManejo de los datos técnicos de la granja – Importancia práctica y niveles de intervención
Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández Jesús Manuel Díez José Manuel Pinto Carrasco Manuel Guerra Rico Manuel Toledo Castillo Verónica Romera RoldánLas claves de la alimentación de lechones sin óxido de zinc con a Gonzalo González Mateos
IMPROVAC: Bienestar animal, mejora medioambiental y sostenibilidad
Alberto Álvarez Caroline LaurentFallos en bioseguridad en explotaciones porcinas – Planes de Erradicación
Fernando Laguna Arán10 Reglas para un programa integral de control del PRRS: El modelo del queso suizo – Parte 2
Utilidad de los análisis hematológicos y bioquímicos sanguíneos en porcino
Beatriz González Gema Chacón María Victoria Falceto Marta Ferrer Olga MitjanaResistencia bacteriana, un riesgo real – La importancia del concepto One Health
Cristina Muñoz Madero¿Se imagina ahorrar 36.500€ en pienso al año y a su vez mejorar el índice de conversión?
Micotoxinas, la amenaza invisible para la producción porcina
Boehringer Ingelheim Animal Health España – 50 años dejando huella
Un plan de éxito frente a la retirada del Óxido de Zinc
Jokin Zabala Nacho OrtolaniEl Cerdo de Bellota 100% Ibérico – Preparación para la montanera
Pedro José Moreno Moreno Raúl Rubio GonzálezSistemas de alimentación automátizada en maternidad – ¿Por qué deberíamos hablar de ellos?
Neopigg Shield® – Elimina la dependencia de los antibióticos y del óxido de zinc terapéutico
Claves para mejorar la supervivencia del lechón y aumentar su peso al destete con un probiótico de levadura viva
Juan Alberto Escoda Laia Batet Puig Roser Bobet Wouter de BruinAB Neo Fraga ha inaugurado su nuevo Centro de Excelencia
Piroterm – Abordaje fitogénico de la fiebre en porcino
Con la desinfección ¡No te la juegues!