El director general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón, manifiesta la magnitud del sector porcino en la actualidad.
Enrique Novales, director general deCalidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón, manifestó en la Comisión de las Cortes lo importante y trascendente que es el sector porcino español en la actualidad: “Es un motor económico en la Comunidad y, sobre todo, en el mundo rural por su contribución a la fijación de población y por la importancia económica que tiene”. Además, Novales también quiso destacar las muchas puertas laborales que el sector está abriendo en la actualidad: “El sector porcino está generando alrededor de 20.000 puestos de trabajo directos”.
En comparación a otros países, el director general consideró que en España se dispone de un modelo de integración que no hay en otros territorios, y es por eso que probablemente fortalece al porcino español. En este sentido, Novales quiso remarcar que “tenemos que ser medioambientalmente sostenibles, ya que el sector está preparado para lo que venga en el futuro”.
Sin embargo, más allá de todo lo positivo, Enrique Novales también manifestó que el sector flaquea por lo que a la materia sanitaria se refiere, y eso provocaría que, en el hipotético caso de una peste, varios países como China, Japón y Corea cerrarían a España sus mercados. A raíz de ello, director general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno explicó que “desde el Departamento, se ha establecido un programa de control y medidas de bioseguridad a todas las importaciones”.
Obligaciones medioambientales y control de estiércoles
Por lo que a las obligaciones medioambientales se refiere, Novales afirmó que en Aragón se han reducido el 8 o el 9 % de las emisiones contaminantes, mientras que, sobre el control de estiércoles, Novales confesó que se está realizando un control exhaustivo en el que el ganadero tiene que decir cómo y dónde se gestiona el purín. “Los ganaderos han cambiado el ‘chip’. Cada vez se están haciendo mejor las cosas y se ha acelerado una gestión más correcta del purín”, concluyó.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández