27 Jun

Entrevista al Dr. Eduardo Laguna Fernández

Transcripción de la entrevista realizada al Dr. Eduardo Laguna Fernández, investigador del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos.

Entrevista al Dr. Eduardo Laguna Fernández

Transcripción de la entrevista realizada al Dr. Eduardo Laguna Fernández, investigador del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos.

  1. La PPA tiene ya muchos años entre nosotros, con distintas incidencias y distribuciones geográficas. ¿En qué situación estamos en este momento? ¿Qué tan grave es?

La Peste Porcina Africana es una enfermedad infecciosa vírica devastadora que afecta a suidos domésticos y silvestres, y que en la actualidad representa la mayor amenaza para el sector porcino mundial. Este virus tiene su origen en los suidos silvestres africanos, donde por decirlo de una manera coloquial, la zona sureste de África constituye la fábrica del virus y de sus diferentes genotipos.

Fuera de África podemos resaltar los brotes históricos de Lisboa en 1957 y 1960, que entre otros, afectaron a varios países de Europa occidental, aunque a partir de la década de los 90 se erradicó en todos los países de Europa, a excepción de la isla italiana de Cerdeña.

Sin embargo, en 2007 empieza de nuevo la pesadilla, con un brote en Georgia que se expande muy rápidamente por todo Europa del Este y Rusia. En enero de 2014 vuelve a la UE y en 2018 aparece en China donde causó unas pérdidas devastadoras en la industria porcina del país. En la actualidad dentro de la UE se encuentran afectados 10 países siendo Italia el último en sumarse a la lista. Esta misma mañana nos ha llegado la notificación de un nuevo brote en una granja de cerdos en Alemania a 500 km de la zona infectada en este país.

En este sentido, y atendiendo a la situación actual, me gustaría resaltar que dentro del continente europeo se observan distintos escenarios epidemiológicos:

Por un lado, se encuentran los países afectados dentro de la Unión Europea, donde más del 90% de los casos notificados se atribuyen a jabalíes. Es decir, se pone de manifiesto la relevancia del jabalí, que en este escenario es el mayor mecanismo de difusión de la enfermedad.

Miavit Miafirstaid agriNews FM

Por otro lado, en los países no comunitarios del Este de Europa, como Rusia, Ucrania o Bielorrusia, hay áreas muy preocupantes donde los brotes se dan tanto en granjas de cerdo como en jabalíes. Muy posiblemente por los bajos niveles de bioseguridad en los sistemas de producción de estos países.

Por último, aparecen brotes que saltan de forma aislada debido a negligencias humanas, como lo resueltos en Bélgica o R checa, los detectados en Italia o la hipótesis que se barajea en el brote más reciente en la granja de cerdos de Alemania. Esos casos aislados demuestran que tenemos que estar alerta en toda Europa.

banner monografico salud
agriNews FM
Miavit Miafirstaid
Deplan Hexa Cover
  1. Si tuviese que mencionar algunos de los motivos que expliquen el desborde actual ¿Cuáles serían?

 Yo no le atribuiría la denominación de desborde. Es decir, desde Europa se ha desarrollado una política coordinada de zonificación (diferenciando áreas infectadas, áreas periféricas de vigilancia y áreas libres, cada una de ellas con un estricto protocolo de actuación) que ha demostrado ser un éxito y ha impedido que esta enfermedad se generalice por toda Europa, como si ha pasado en otros continentes (como por ejemplo en el sudeste asiático).

Ahora bien, si es cierto que hay determinados factores clave que favorecen su propagación.

Como su reservorio silvestre, muy abundante y ampliamente distribuido, condicionantes que favorecen su interacción con el ganado y el ser humano. Donde, además, como se ha podido observar en los países bálticos parece que la PPA puede persistir incluso a bajas densidades de jabalí.

Por otro lado, se trata de un virus tremendamente resistente en materia orgánica como carroñas y objetos contaminados con sangre o tejidos, lo que en un mundo tan globalizado incrementa el riesgo de diseminación.

Ausencia de tratamiento, a día de hoy, no existe vacuna.

O algunas deficiencias detectadas en materia de bioseguridad o  humanas como la alimentación de animales con restos de alimentos contaminados o incluso el transporte y comercio ilegal de animales infectados, entre otras.

  1. ¿Hubo o hay algún tipo de negligencia humana? ¿ya sea por acción o por omisión?

 En este punto cabe destacar que los mayores saltos epidemiológicos de esta enfermedad se han acabado asociando a negligencias humanas.

Por ejemplo, el gran salto de la enfermedad en 2007 con el brote de Georgia por la introducción de carne contaminada procedente del este de África. O el gran brote de China en el año 2018, donde las posibles fuentes de infección fueron la importación de lechones procedentes de áreas infectadas y la alimentación de animales con restos alimenticios contaminados. Además, se han reportado varios brotes en Rusia que también estuvieron asociados al transporte y comercio ilegal de animales infectados. Los casos más recientes, tanto los dos de ItaIia  como el que se acaba de notificar en la granja de cerdos de Alemania también apuntan a que han sido introducidos por el hombre.

  1. La mejor manera de frenar el avance del virus es encontrando una vacuna. Hay varios laboratorios en carrera ¿Cuáles son las últimas novedades acerca de la obtención de alguna?

 La vacuna es muy importante, pero no debemos olvidar que es una herramienta complementaria a otras (e.g., control poblacional o la mejora de la bioseguridad), de manera que no es la panacea. Además, para que se muestre eficaz, debería poder administrase de forma oral, desarrollar protocolos apropiados para su distribución en las poblaciones naturales de jabalí y que fuese selectiva para esta especie, en lo referido al consumo de cebos que contengan la vacuna.  Por tanto, aún con el desarrollo de esta no sería ni mucho menos una tarea fácil contener este virus.

Hay buenas noticias desde los laboratorios que están desarrollando la vacunas en USA y VISAVET, esperemos que pronto sean una realidad y contemos con una herramienta más y muy importante para combatir el virus.  De hecho, su eficacia en porcino ayudaría a que el papel del jabalí como reservorio fuese menos importante para combatir esta enfermedad.

  1. En China, los primeros brotes de esta última ola se dieron en 2018, y a los pocos meses había acabado con el 30% de todos los cerdos del país. En Europa ya llevamos varios meses desde la detección de los primeros casos. Sin embargo, de momento no sufrimos consecuencias de tales magnitudes. ¿A qué se debe esto?

 Como muy bien comentas el avance de la PPA por todo el territorio chino ha sido considerablemente más rápido en comparación con los escenarios epidemiológicos observados en Europa, donde cómo te comentaba anteriormente se ha desarrollado una política coordinada de zonificación, y esto es muy importante.  Algunos de los factores que están favoreciendo la dispersión de la enfermedad en este país y en el continente Asiático son i) la falta de experiencia en la detección, manejo y control de la PPA; ii) las características del sector porcino, ya que existe una elevada proporción de granjas de traspatio con grandes deficiencias en materia de bioseguridad; y iii) la realización de prácticas de riesgo tradicionales, como el empleo de restos alimenticios o incluso el uso de sangre o derivados hemáticos como suplemento alimenticio.

Como todos sabemos China es el mayor productor porcino mundial, con más de 400 millones de cerdos, por lo que esta situación es realmente alarmante, ya que está dando lugar a graves problemas económicos, así como de abastecimiento.

  1. ¿Se anima a contarnos cual es el escenario más optimista y el más pesimista de acá al mediano plazo? ¿A qué escenario cree que nos encaminamos?

Pesimista: pueden aparecer brotes en casi cualquier lugar (ej. de Italia, dos brotes, pueden que introducciones independientes). A largo plazo, tenemos cada vez menos cazadores y más dificultades para controlar a los jabalíes, el reservorio silvestre.

Optimista: El plan estratégico para el control del jabalí que la comisión europea ha pedido a los distintos países, se implemente y se muestra eficaz. Además, contamos con la vacuna que será muy importante para frenar el avance de la enfermedad, pero…. Esto es una larga batalla. Lo más importante es que necesitamos una política europea coordinada de gestión de la fauna silvestre, como el jabalí, y mantener la actividad cinegética.

  1. Dentro de España, usted está muy relacionado con el plan de prevención. Como mencioné en la introducción, forma parte del grupo operativo PREVPA. ¿Podría contarnos cómo surge la creación de esta organización?

Este grupo operativo supra-autonómico nace con la ambición de transferir herramientas innovadoras para la preparación del sector de la ganadería porcina y el subsector cinegético de España frente a la Peste Porcina Africana a nivel nacional. Como hemos comentado a lo largo de la entrevista la aparición de esta enfermedad conlleva un gran impacto económico en los porcicultores de todo el mundo, y en el caso de España no es menor, ya que esta industria supone el 14,2% de la producción final agraria y el 38% de la producción final ganadera. Además, la entrada de la enfermedad también tendría un impacto muy importante para el sector cinegético por la elevada tasa de mortalidad que origina la PPA en las poblaciones de jabalí, una especie cinegética muy valorada.  Por tanto, la creación de este GO era una necesidad.

  1. ¿Quiénes la integran?

El Grupo cuenta con entidades de ámbito nacional representantes del sector ganadero, concretamente la Interprofesional del Porcino de capa blanca (INTERPORC), la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), y la Asociación Agraria de jóvenes Agricultores de España (ASAJA) y también dentro del sector cinegético, en concreto la Real Federación Española de Caza (RFEC), La Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética de Extremadura (APROCA) y la Asociación Interprofesional de la carne de Caza (ASICCAZA). Además, el equipo científico participante, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos y la Fundación Artemisan, es experto en materia de sanidad porcina y gestión poblacional y sanitaria del jabalí, así como en PPA. En nuestro caso en concreto llevamos abordando más de una década de forma interdisciplinar las enfermedades compartidas entre la fauna silvestre y el ganado.

Por tanto, los 8 miembros que integramos el GO PREVPA constituimos un equipo homogéneo y equilibrado que transferirá las medidas adecuadas a ambos sectores en la lucha contra la prevención de la entrada de la PPA en las explotaciones ganaderas y áreas naturales de España, y también en la preparación de ambos sectores para la respuesta en caso de su llegada.

Además de los miembros, también me gustaría resalta el papel de nuestros colaboradores que están contribuyendo sustancialmente en la consecución de los principales objetivos planteados en este proyecto como las Federaciones de Caza de Murcia, Gallega o Aragonesa, la Generalitat de Catalunya por medio del cuerpo de Agentes rurales de Lleida, las Universidades de Lleida y Murcia, el Gobierno de la Región de Murcia, los grupos CINCAPORC, FRANCES, CEFUSA y Piensos Costa, y la ADS de Lorca.

  1. ¿Cuáles son sus objetivos?

Como acabo de comentar el objetivo principal del proyecto es” transferir herramientas innovadoras para la preparación de los sectores de la ganadería porcina y cinegético de España frente a la PPA” y para ello El GO tienes tres ejes principales de acción:

Eje 1. Contribuir a una eficaz estrategia de gestión de las poblaciones de jabalíes en España.

Contribuyendo al diseño de un sistema sostenible (práctico y ejecutable) de monitorización poblacional.

Eje 2. Preparar al sector de la ganadería porcina para reducir el riesgo en las ganaderías asociado al jabalí.

Caracterización del comportamiento espacial del jabalí en el entorno de ganaderías de cerdo blanco para determinar el riesgo asociado al uso de los recursos ganaderos y mejorando la bioseguridad externa frente al jabalí en explotaciones intensivas.

Eje 3. Formar y Transferir en las materias mencionadas a todos los sectores implicados (tanto las diferentes administraciones-regionales-nacionales/ medio ambiente/caza/sanidad/ganadería), sectores productivos porcinos y el sector cinegético).

  1. ¿Cómo piensan alcanzarlos?

En lo referido a “Contribuir a una eficaz estrategia de gestión de las poblaciones de jabalíes en España”.

En el primer periodo de ejecución caracterizamos la dinámica poblacional del jabalí en España, con la que conseguimos una base para poder regionalizar su sobreabundancia a partir de series temporales de estadísticos de caza. Esta información es fundamental para desarrollar planes de gestión de esta especie y mantener las densidades en valores sostenibles.

Sin embargo, queremos extrapolar este tipo de información a métodos prácticos y sostenibles de seguimiento poblacional, basados en la obtención de estadísticos cinegéticos de alta calidad, que en definitiva tienen potencial de utilizarse como predictores de densidad. Para ello en la sección de documentos de nuestra web podrán encontrar y descargar la “FICHA PARA CAZA MAYOR EN BATIDA O MONTERIA”.

Dentro de este primer EJE también hemos desarrollado un decálogo que recoge las principales medidas de actuación para garantizar un control sostenible de las poblaciones de jabalí, que muy pronto estará disponible en nuestra web. Entre estas medidas podemos destacar aquellas dirigidas a i) reducir la capacidad de acogida del hábitat para esta especie, ii) optimizar la eficacia de la caza como herramienta de gestión de la sobreabundancia, iii) involucrar a los cazadores en la gestión y monitorización de las poblaciones de jabalí, o iv) concienciar a la sociedad de la necesidad de gestionar las poblaciones de jabalí. Además, en escenarios reales estamos aplicando varias de las medidas extraídas de este decálogo para evaluar su sostenibilidad.

 Como comentábamos el segundo EJE de este proyecto es el de “Preparar al sector de la ganadería porcina para reducir el riesgo en las ganaderías asociado al jabalí”. Para ello estamos ejecutando tres actividades:

La clasificación espacial del riesgo de interacción (entre el jabalí y el porcino) a nivel nacional, en colaboración con el Ministerio. Para ello mi compañera Sonia está modelando la distribución geográfica de esta interfaz en España a partir del análisis del solapamiento espacial entre las explotaciones de porcino (por tipo de producción y nivel de bioseguridad) y la abundancia de jabalí basada en los estadísticos cinegéticos.

Por otro lado, también estamos realizando varios estudios para ver como los jabalíes utilizan los recursos ganaderos, un aspecto fundamental para saber cómo debemos actuar. Es decir, estamos analizando el comportamiento espacial del jabalí en el entorno de ganaderías porcinas intensivas a partir de varios individuos capturados y marcados con collares GPS-GSM.

Finalmente, hemos desarrollado y estamos aplicando un protocolo estandarizado de bioseguridad externa en el perímetro de explotaciones porcinas tanto extensivas como intensivas para protegernos frente al jabalí.

Por último y como comentaba antes el tercer EJE es toda la transferencia y comunicación a los sectores implicados. Si no hacemos esto, al final el GO pierde su utilidad.

Dentro de las actividades de este último eje, estamos impartiendo en la actualidad tres talleres gratuitos en varias jornadas que formarán a los sectores ganadero y cinegético, al colectivo veterinario y a representantes de la administración en: i) innovación en bioseguridad para la reducción de riesgos asociados al jabalí, ii) innovación en mejora de la eficacia cinegética para la regulación de las poblaciones de jabalí, y en iii) aspectos positivos de la caza y papel del cazador y ganadero. Si no habéis podido asistir os animo a hacerlo y en nuestra web podéis encontrar la inscripción para estos talleres gratuitos en modalidad online.

  1. ¿De qué manera puede la actividad cinegética influir en la llegada o no de la PPA?

 En primer lugar, me gustaría destacar o resaltar que la actividad cinegética es esencial en materia de prevención frente a la PPA mediante el control de las poblaciones de jabalí, y esto… no tiene precio.

Por otro lado, puede ser que en áreas infectadas inconscientemente el cazador no cumpla con las medidas de bioseguridad necesarias en el ejercicio de la caza lo que podría influir en la diseminación de esta enfermedad.

En este sentido la bioseguridad es un aspecto crítico cuando los cazadores realizan esta práctica en otros países en los que la PPA esté presente. Aun así, en el caso concreto de España, las distintas instituciones en materia cinegética, como por ejemplo la Real Federación Española de caza están invirtiendo tiempo y recursos en la formación del colectivo cinegético con el objetivo de incrementar la bioseguridad durante el ejercicio de la caza:

Limpieza y desinfección de ropa, calzado y otros utensilios (p. ej., cuchillos, afiladores, etc.) para eliminar cualquier resto de materia orgánica.

Limpieza del vehículo evitando la presencia de resto de barro o materia orgánica en las ruedas y bajos antes de tu regreso.

Evitar transportar carne y/o productos cárnicos frescos y/o curados de jabalí, son capaces de portar y mantener viables agentes patógenos como el virus de la PPA.

Desinfección de trofeos y documentación que garantice que los subproductos animales y productos derivados se manipulen de conformidad con el reglamento SANDACH.

Higiene en el transporte de los perros que participan en actividades cinegéticas y evitar el consumo de vísceras de jabalí.

Pero también es importante destacar el potencial o la importancia de los cazadores en la detección temprana y rápida notificación ante un posible brote de esta enfermedad:

Notificación de la presencia de un jabalí enfermo o muerto en el campo a la autoridad competente.

Notificación tras una cacería de la presencia de lesiones extrañas o anormales.

Realizar una adecuada gestión de los subproductos de los animales abatidos.

Por tanto, más que pensar en la actividad cinegético como en una posible fuente o vía de llegada o entrada de esta enfermedad deberíamos cambiar el chip hacia una herramienta fundamental en la lucha contra la prevención de esta enfermedad.

  1. Para algunos sectores de la población, la caza es una práctica no muy bien vista. ¿Cree usted que esta es una oportunidad de modificar esa imagen?

 Por supuesto, y desde el GO PREVPA este es uno de los mensajes que queremos transmitir a toda la sociedad en el marco actual.

Es decir, en este contexto de  i) incremento de las poblaciones de jabalí en toda Europa, registrándose en la actualidad máximos históricos en España y graves conflictos asociados a su sobreabundancia, ii) junto a la propagación de la Peste Porcina Africana en varios países miembros desde su reintroducción en 2007, iii) el fuerte impacto económico que genera esta enfermedad dentro del sector porcino, asociado a la interrupción del comercio internacional de cerdos y sus productos, iv) y habiéndose identificado además al jabalí como pieza clave para la epidemiología de la enfermedad y su control en Europa. Todo ello en su conjunto hace que desde la Comisión Europea una de las principales “recomendaciones” es la necesidad de estabilizar las densidades de esta especie aumentando la presión cinegética.

Dicho de otro modo, la actividad cinegética se ha mostrado como la herramienta más eficaz para controlar las poblaciones de jabalí, e indirectamente los conflictos asociados a esta especie. Desafortunadamente, el esfuerzo actual de esta actividad no es capaz de frenar el crecimiento desmesurado de las poblaciones de este suido silvestre. Si a todo esto le sumamos el impacto que está generando la percepción negativa de la caza por una parte de la sociedad y que el número de cazadores está disminuyendo, todo parece indicar que las poblaciones de jabalí y sus conflictos asociados seguirán aumentando.

Además, en este contexto de sobreabundancia de jabalí y los conflictos asociados es necesario transmitir a la sociedad y al propio colectivo cinegético el mensaje del papel fundamental del cazador, ya no solo en el control del jabalí, si no en la monitorización y en la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre.

  1. El salto de la PPA del jabalí al cerdo doméstico, está íntimamente relacionado con la bioseguridad de los establecimientos ¿En qué situación se encuentran las explotaciones en España? ¿Hay cosas por mejorar o podemos quedarnos de brazos cruzados?

Muy buena pregunta. Siempre hay aspectos que se pueden mejorar, ya que el riesgo 0 no existe. Como te comentaba anteriormente una de las actividades de este GO es el desarrollo de un protocolo estandarizado de bioseguridad externa en explotaciones porcinas para protegernos frente al jabalí.

En este sentido, en el caso concreto de nuestro grupo de investigación, en la última década hemos trabajo en el desarrollo e implantación de un protocolo de bioseguridad estandarizado en sistemas de producción extensivos que nos permita implementar y evaluar acciones para reducir las interacciones entre la fauna silvestre y el ganado y, por tanto, prevenir la aparición de enfermedades compartidas.

En estos trabajos pudimos observar que la bioseguridad externa frente al jabalí era muy mejorable, en gran medida por la permeabilidad frente a este especie de la mayoría de los vallados utilizados en la contención y el manejo del ganado, donde en la mayoría de las explotaciones se requerían acciones prioritarias para la mitigación de los riesgos asociados al acceso al agua en los abrevaderos, la alimentación, el contacto con las demás especies de ganado, el pastoreo, la fauna silvestre y la eliminación de residuos.

Sin embargo, en explotaciones en régimen intensivo, el protocolo de bioseguridad externa frente al riesgo de entrada por parte del jabalí en el interior del vallado perimetral de explotaciones intensivas no ha sido abordado. Y en esto es en lo que PREVPA está trabajando en la actualidad.

Por otro lado, tampoco podemos olvidar el salto contrario, es decir, del cerdo al jabalí. En ciertas áreas de Europa las malas prácticas ganaderas, a veces mediante ganadería ilegal o de traspatio, también favorece el paso de la PPA desde el cerdo o productos contaminados hasta el jabalí.

Para escuchar la entrevista en formato podcast haz clic en el siguiente enlace Entrevista a Eduardo Laguna

Miavit Miafirstaid
monografico especial-sistemas-de-alimentacion robapagina
Nutriforum
Vetoquinol Ovugel
Relacionado con Bioseguridad
monografico especial-sistemas-de-alimentacion robapagina
Nutriforum
Deplan Hexa Cover
Miavit Miafirstaid

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2024
Claves del éxito del manejo y alimentación de futuras reproductoras

Claves del éxito del manejo y alimentación de futuras reproductoras

Jamil E. G. Faccin Jason C. Woodworth Joel M. DeRouchey Jordan T. Gebhardt Mike D. Tokach Robert D. Goodband
Necrosis Auricular Porcina: Caso práctico sobre el control de las condiciones ambientales

Necrosis Auricular Porcina: Caso práctico sobre el control de las condiciones ambientales

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – Parte I

Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – Parte I

Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz
Nuevas formulaciones en diluyentes espermáticos: variaciones en la concentración de azúcares y uso de péptidos para combatir las resistencias antimicrobianas

Nuevas formulaciones en diluyentes espermáticos: variaciones en la concentración de azúcares y uso de péptidos para combatir las resistencias antimicrobianas

Pablo Fernández
Bioseguridad frente a los virus en los piensos para cerdos

Bioseguridad frente a los virus en los piensos para cerdos

Declan C. Schroeder Gerald C. Shurson Pedro E. Urriola
Tecnologías de control para prevenir la transmisión de enfermedades por aerosoles

Tecnologías de control para prevenir la transmisión de enfermedades por aerosoles

Bernard A. Olson Christopher J. Hogan Jr. Deepak Sapkota Hui Ouyang José Morán Lan Wang Li Li Mark Schwartz Montserrat Torremorell My Yang
Pon en jaque a la disentería porcina

Pon en jaque a la disentería porcina

¿Cómo se realiza una prueba de sensibilidad antibiótica en el laboratorio?

¿Cómo se realiza una prueba de sensibilidad antibiótica en el laboratorio?

Gema Chacón Silvia del Caso
Evolución del virus de la influenza porcina en Europa y España durante los últimos 5 años

Evolución del virus de la influenza porcina en Europa y España durante los últimos 5 años

Carlos Casanovas Granell David Espigares Laura Garza Salvador Oliver Sonia Cárceles
El engorde del cerdo y la búsqueda del animal de alto valor

El engorde del cerdo y la búsqueda del animal de alto valor

Francisco José Rodríguez Calvente
Trastornos reproductivos como consecuencia de una mala condición corporal al destete

Trastornos reproductivos como consecuencia de una mala condición corporal al destete

Rafael Pallás Alonso
Suplementación de lisina al final de la gestación para estimular el desarrollo mamario de cerdas primerizas

Suplementación de lisina al final de la gestación para estimular el desarrollo mamario de cerdas primerizas

Chantal Farmer
Alimentación automatizada CTIfeed: Clave para el éxito

Alimentación automatizada CTIfeed: Clave para el éxito

MASTERFLY® BAIT: control eficaz de moscas en granjas porcinas

MASTERFLY® BAIT: control eficaz de moscas en granjas porcinas

Impacto de la vacunación sobre las proteínas de fase aguda en los lechones

Impacto de la vacunación sobre las proteínas de fase aguda en los lechones

Sebastián Figueras
Gestionando la hiperprolificidad desde el nacimiento hasta el postdestete

Gestionando la hiperprolificidad desde el nacimiento hasta el postdestete

N. Ochoa Ricardo Segundo
Resistencia antimicrobiana en España: un eslabón del abordaje One Health europeo

Resistencia antimicrobiana en España: un eslabón del abordaje One Health europeo

Cristina Muñoz Madero

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería