Eslovaquia reporta su primer foco de PPA en 2025 en una granja comercial de 18,000 cerdos en Dolné Semerovce, Levice.
Una granja porcina ubicada en Dolné Semerovce, dentro del distrito de Levice, ha sido escenario del primer brote de peste porcina africana (PPA) en cerdos domésticos registrado en Eslovaquia en lo que va del año. La confirmación oficial llegó por parte del Laboratorio Nacional de Referencia de Zvolen. La instalación afectada, identificada bajo el código CEHZ 219375, contaba con una población de 18.458 animales. Fue el 1 de mayo cuando comenzaron a aparecer los primeros síntomas de la enfermedad, entre ellos fiebre, decaimiento y diarrea, lo que encendió las alarmas sanitarias.
Frente a esta situación, el Servicio Estatal de Veterinaria y Alimentación (SR SVPS) implementó de inmediato un paquete de medidas sanitarias de emergencia. Estas incluyen la inmovilización total de los animales dentro de la granja, así como la creación de un área de protección de 3 kilómetros a la redonda y una zona de vigilancia que se extiende hasta los 10 kilómetros. Ambas abarcan varios municipios de los distritos de Levice y Krupina.
La eliminación completa del plantel porcino comenzó el 5 de mayo, como parte del plan de contención. Asimismo, se establecieron limitaciones rigurosas para el transporte de otros animales, productos derivados del cerdo, carne, material genético (como semen, embriones y óvulos), piensos, herramientas agrícolas y cualquier tipo de residuo con potencial de propagar el virus. Estas actividades solo podrán realizarse bajo permiso específico del SR SVPS. El monitoreo sanitario intensivo continúa activo en todas las áreas afectadas, mientras las autoridades vigilan de cerca la evolución del brote.
Desde la aparición inicial de la PPA en el país, reportada el 25 de julio de 2019, Eslovaquia ha documentado un total de 45 brotes en cerdos domésticos: 11 en 2019, 17 en 2020, 11 en 2021, 5 en 2022, 1 en 2024 y este nuevo caso en 2025. En cuanto a los jabalíes, la cifra es significativamente mayor, con 3.444 focos notificados, distribuidos de la siguiente forma: 27 en 2019, 388 en 2020, 1.658 en 2021, 561 en 2022, 535 en 2023, 165 en 2024 y 110 en lo que va de 2025.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz