Lo que más se valora de nuestros productos es su calidad nutricional, las garantías de seguridad alimentaria y el bienestar animal.
Según los cálculos que ha realizado la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), los productos de porcino de capa blanca españoles están al alcance de prácticamente 4.000 millones de personas. O lo que viene a ser lo mismo, a disposición de la mitad de la población total mundial.
Los cálculos se rigen en base a la población de los países a los que se exporta y su relación con el consumo de productos de porcino. Sin lugar a duda, la cifra es abrumadora, y demuestra el éxito exportador del sector porcino de capa blanca español, que está presente en países de todas las zonas del mundo. En esta línea, que el producto llegue a poblaciones tan diversas y con distintos condicionantes respecto a su dieta aún habla mejor de nuestra carne porcina.
Desde hace dos años, España es el segundo exportador mundial de carne y productos de porcino. Únicamente los Estados Unidos, con cerca de tres millones de toneladas y un valor superior a los 8.000 millones de euros, supera a nuestro país.
Alberto Herranz, director de INTERPORC, explica las claves del éxito
En su totalidad, la carne y productos de porcino español están presentes en hasta 111 mercados, a los que debemos sumar los países de la Unión Europea. Esto pone de manifiesto “la confianza de las autoridades de todos esos países en la calidad y garantía de la trazabilidad, y la seguridad alimentaria que ofrecen nuestros productos gracias a nuestro modelo de producción, el que es el más garantista del mundo en estas materias”, según destaca Alberto Herranz, director de INTERPORC.
Además, Herranz también explica que “la confianza se la han ganado las empresas españolas de porcino trabajando mucho durante los últimos veinte años, lo que les ha permitido establecer sólidas relaciones comerciales con distribuidoras de todas las regiones del mundo”. La internacionalización ha hecho muy competitivo al sector, ya que se ha sabido adaptar a las exigencias de los consumidores de todo el mundo, y ha apostado de manera rotunda por la profesionalización, la innovación y la investigación. Así mismo, el director de INTERPORC manifiesta que “el objetivo ha sido siempre ir por un paso por delante en las exigencias de los mercados y del consumidor”.
También te puede interesar la entrevista a Manuel García, Presidente de INTERPORC, realizada en el marco de Figan 2023. |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández