No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
20 Sep 2016

España y Portugal suman 321 razas autóctonas de animales de producción

Uno de los asuntos sobre los que se ha trabajado en el congreso es el porcino ibérico y su raza homóloga en Portugal, el porcino alentejano, que proceden de un mismo tronco

España y Portugal suman 321 razas autóctonas de animales de producción

España y Portugal contabilizan un total de 321 razas autóctonas de animales de producción y la mayoría están en peligro de extinción, según el X Congreso Ibérico sobre Recursos Genéticos Animales que acoge la localidad lusa de Castelo Branco.

Nuno Carolino, presidente de la Sociedad Portuguesa de Recursos Genéticos Animales (SPREGA), explicó que, en el caso de Portugal, hay 51 animales considerados como razas autóctonas de producción, pertenecientes a sectores como el bovino, ovino, caprino o equino, entre otros.

El congreso invitó a científicos de España y Portugal para compartir experiencias y ofrecer ponencias sobre diferentes aspectos relacionados con la genética animal. Por parte española, el congreso ha estado respaldado por la Sociedad Española para los Recursos Genéticos Animales, de la que es presidente Miguel Fernández.

Fernández consideró que a partir de este congreso se cerrarán algunas iniciativas de desarrollo conjunto para ambos países, tales como el impulso de una marca conjunta que ponga en valor los productos procedentes de animales de razas autóctonas.

Portugal quiere su marca “Raza Autóctona”

Fernández avanzó que, al igual que se ha hecho en España con la marca “Raza Autóctona” impulsada desde el Gobierno en los últimos meses, Portugal quiere que también se impulse esta iniciativa en el país vecino, ya que ofrece un valor añadido al producto que da mayor confianza al consumidor.

Uno de los asuntos sobre los que se trabajará en estos días será el porcino ibérico y su raza homóloga en Portugal, el porcino alentejano, que proceden de un mismo tronco. Según Nuno Carolino, se está trabajando para identificar los marcadores genéticos que permitan un mayor rendimiento del porcino durante la ‘montanera’ (cebo del cerdo en la dehesa a base de bellota en otoño e invierno).

En este sentido, un jamón ibérico de bellota (criado en España o en dehesas de Portugal) podría validarse de cara al consumidor mediante la genética molecular, según han explicado los participantes. En general, los asistentes han insistido en la necesidad de investigar cuestiones relacionadas con el genoma molecular para mejorar la producción de los animales o su morfología genética.

 

Fuente: EFE

Relacionado con Genética
Sectoriales sobre Genética
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería